Tomando mejores decisiones
Por
Lic. Gabriel Leandro, M.B.A.
Economista
Durante mucho tiempo el proceso de toma de decisiones debió basarse más e el sentido común o la intuición que en el empleo de herramientas formales. Sin embargo, el desarrollo de las matemáticas, la estadística, la investigación de operaciones y la computación, entre otras disciplinas, han puesto en manos de los tomadores de decisiones una amplísima gama de herramientas cuantitativas, y también cualitativas, que no sólo facilitan la toma de decisiones en sí misma, sino que a la vez permiten formalizar este proceso, mejorando, en consecuencia, la planeación, el control y la organización, lo que conduce a una mejor evaluación de los resultados y los riesgos.
Se puede decir que técnicas como la programación lineal, que inicialmente se aplicaron casi sólo a problemas de producción en manufacturas, en años recientes han sido aplicadas en el ámbito de los servicios, mejorando así la asignación de recursos escasos en decisiones de carácter financiero, mercadológico, de personal, entre muchas otras.
Igualmente, la teoría de colas, los modelos de inventarios, la simulación, la teoría de la decisión, los métodos de pronóstico, se encuentran entre una gran cantidad de herramientas que pueden ser empleadas, las cuales no sólo mejoran la visión de los problemas a los que se enfrenta una organización, sino que también permiten mayor precisión a la hora de decidir. Esto último es fundamental, ya que, por ejemplo, en una empresa podría haber total acuerdo en el sentido de que es necesario disminuir los costos, pero el verdadero problema consiste en determinar exactamente cuáles costos disminuir y en qué proporción.
También es conveniente mencionar que todos estos métodos, si bien se constituyen en un apoyo fundamental en la toma de decisiones, no sustituyen al tomador de decisiones, quien, con base en sus valores y objetivos, debe analizar los resultados obtenidos y poseer la capacidad de implementarlos apropiadamente.
-----
¿Cómo citar un artículo en línea? Según el formato APA una referencia de un artículo tomado de Internet debe incluir:
- Autor o autores.
- Año de publicación.
- Título del artículo (en cursiva).
- Fecha en que fue obtenido de Internet.
- Dirección de Internet completa de la que fue tomado.
Ejemplo:
Leandro, Gabriel (2000). El entorno de la organización. Recuperado el 15 de junio de 2004, de http://www.auladeeconomia.com/articulos5.htm