Videos NUEVOS de Economía: Suscríbase al canal de YouTube de AulaDeEconomia.com

Síganos en Facebook

Artículos

 


 

Crisis en Costa Rica en los años 80

Por Gabriela Garita, Lisette Ureña y Kattia González
(Maestría en Administración de Negocios, UNED, 2006)

Introducción

El presente trabajo esta basado en varias bibliografías las cuales documentaron las causas principales del manejo económico de los ochentas en Costa Rica. Para este caso específico se van a describir los antecedentes, los datos históricos, las alternativas y las acciones económicas más relevantes de la época.

El presente estudio quiere hacer una comparación de cómo la inflación desde los años ochentas tuvo un declive afectando los elementos macroeconómicos de la economía costarricense. La inflación es la causante de el aumento en las tasas de interés, en el aumento de la devaluación, hace que el inversionista no quiera utilizar créditos, disminuye la producción y causa el desempleo. Costa Rica después de la crisis de los ochentas, a mantenido hasta nuestros días, una de las inflaciones más altas comparado a otras económicas internacionales.

1. Antecedentes

La crisis económica de los años 80´s, fue causada por varios acontecimientos históricos externos (la segunda guerra mundial, alza en los hidrocarburos) e internos (pésimo manejo de la política económica). Es importante indicar los elementos que se vieron afectados durante la crisis, como son: el gobierno, los empresarios y los trabajadores.

Según estudios de la publicación de la Cámara de Industria de Costa Rica, y su publicación sobre la Crisis Económicas en los 80’s se resumen varios aspectos importantes de mencionar:

En 1977, Costa Rica tiene una economía favorable por la bonaza cafetalera de la época. La deuda publica era de 833 millones de dólares. En 1978, Costa Rica inicia el declive económico, no tan evidente aún, pero da sus primeros indicios. En 1980, Costa Rica se marca el inicio de la crisis económica, inician las políticas económicas deficientes.

En 1981, Costa Rica llega a tener una deuda pública de hasta 2.900 millones de dólares. Esto significa que un año después el 50% de las exportaciones se utilizaban para atender estas obligaciones (deuda). En 1982, estaba Costa Rica Inmersa en la crisis económica más significativa de su historia y con los peores resultados para casi todos los sectores. En 1983, Costa Rica llega a una deuda de 3.300 millones de dólares.

El ingreso per capita retrocedió 10 años, comparándolo con los años setentas.

En la tabla No. 1 se denota la fuerte inflación que sufrió Costa Rica en los años ochentas. Se puede observar también que en el año 1982 la tasa de inflación aumento en un 90.12% (Para ampliar el tema ver el artículo “Inflación y brecha en la producción”, BBCR, 2000).

Tabla No. 1: COSTA RICA: INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)
Y TASAS DE INFLACION ANUALES, 1977-1998

Año
IPC
Tasa de inflación (%)
1977
115.7
4.17
1978
122.6
6.01
1979
133.9
9.19
1980
158.2
18.12
1981
216.8
37.06
1982
412.1
90.12
1983
546.5
32.62
1984
611.9
11.95
1985
703.9
15.05
1986
787.3
11.84
1987
920.0
16.85
1988
1152.7
25.30
1989
1267.4
9.90
1990
1612.8
27.25
1991
2020.8
25.30
1992
2364.4
17.00
1993
2577.2
9.00
1994
3090.0
19.90
1995
3788.4
22.60
1996
4311.2
13.80
1997
4794.0
11.20
1998
5383.7
12.30

Fuente: Banco Central de Costa Rica y Dirección General de Estadística y Censos.

Como punto medio de esta investigación se pretende analizar como Costa Rica llegó a un agotamiento del modelo económico que estaba utilizando en los últimos años y además la política económica poco certera para hacer frente a los factores externos, (Lizano 1999).

Se describe a continuación con más detalle dos temas que afectaron ampliamente la crisis de los ochentas: las tasas de interés y la alta inestabilidad cambiaria.

Esto porque a partir de 1981, el colón comenzó a depreciarse con respecto al dólar muy rápidamente y en el año 1982 se presento una devaluación acumulada en el mercado libre de más del 650%, índices que muestran la peor inflación en casi una década. Esto conllevó a que el costarricense tuviera una incertidumbre, y dejo de ahorrar en colones, pasando sus ahorros a dólares, o simplemente no ahorrando, aumentando el consumo generando así más inflación.

Alternativas de la época, datos económicos, y otros nos demostraran como los errores del pasado son aún latentes en nuestra economía.

2. Justificación

En este trabajo en general se van a mostrar hechos relevantes entre los periodos de los ochentas, como influenciaron y declinaron la crisis, las malas políticas económicas y los ajustes del gobierno y las medidas que el Banco Central toma para salir de la crisis.

En resumen, se hará referencia a hechos como el inicio la crisis entre los años 1980-82, la cual motivó un reordenamiento político y económico en toda la década en Costa Rica, después de la crisis, se mencionará como se negociaron las relaciones de Costa Rica con la comunidad financiera internacional, se describirán las acciones principales del Banco Central para reestructurar la deuda externa con la banca internacional en 1983 , 1985, finalmente se mostrará la solución de fondo las negociaciones a fines de 1989 y 1990.

3. Objetivo general

Investigar e interpretar las políticas económicas y sociales y demás factores que afectaron a la economía costarricense en la década de los 80’s.

3.1. Objetivos específicos

Los objetivos específicos que tiene esta investigación son:

  • Interpretar los aspectos políticos y económicos del gobierno central en los 80’s y analizar estas acciones.
  • Interpretar y analizar la actuación del Banco Central en cuanto a las medidas que tomo para tratar de estabilizarla crisis económica.
  • Analizar los datos e indicadores económicos de la época para ser analizados e interpretados en esta investigación.

4. Origen de la crisis

Algo interesante que se puede interpretar de los datos de indicadores y de la historia misma, es que durante esta crisis el ingreso per capita de este país retrocedió diez años, ubicándose en el 1974.

Es importante mencionar que de los años 1980 a 1982, fueron los años de más desaciertos de la crisis financiera, éstos se dieron bajo la administración Carazo Odio (1978 a 1982).

La tabla No. 2 muestra como los problemas externos en paralelo a las políticas “expansionistas”, agravaron la situación de nuestra economía.

Tabla no 2: Factores externos que incidieron en la crisis

Factores Externos
Causa-Efecto
Recesión Mundial

Por el aumento de los precios de los bienes y servicios importados.

Se generó un aumento en los precios de los hidrocarburos.

Incremento de las tasas internacionales de interés Encareció el costo del financiamiento y la deuda externa.

Sobreoferta a nivel mundial de la mayoría de los productos agrícolas.

Excesos de producción y disminución de la demanda.

Causa una disminución de los bienes exportables.

Esto por problemas de sobreofertas a nivel mundial de casi todos los productos agrícolas.
Excesos de a producción y disminución de la demanda.

Deterioro del comercio con las economías centroamericanas. Deterioro en los intercambios de bienes.

Fuente: Delgado, Félix. (2000). La Política monetaria en Costa Rica : 50 años del Banco Central de Costa Rica, San José, C. R. : BCCR, 2000, y Cámara de Industrias de Costa Rica.(1995). Crisis económicas en los 80: características, perspectivas y soluciones, San José, C. R. : La Cámara, 1985.

La tabla No. 3 muestra los factores internos que afectaron a nuestra económica en la época de los ochentas:

Tabla no 3: Factores internos que incidieron en la crisis

Factores Internos
1. Desordenado manejo de las fianzas públicas.
2. La aplicación de una política cambiaria irreal.
3. Un excesivo consumo de importaciones del costarricense.
4. Se produjeron grandes déficit comerciales exterior, que debían ser pagados con ahorros externos (deuda).

Fuente: Delgado, Félix. (2000). La Política monetaria en Costa Rica : 50 años del Banco Central de Costa Rica, San José, C. R. : BCCR, 2000, y Cámara de Industrias de Costa Rica.(1995). Crisis económicas en los 80: características, perspectivas y soluciones, San José, C. R. : La Cámara, 1985.

Para ampliar los cuadros anteriores se menciona un resumen de los problemas que se identificaron en esta investigación, basado en las bibliografías consultadas, además se resumen tanto los factores internos y los externos de la época, los mismos serán ampliados en el documento:

1. El primer problema, fue utilizar el modelo de sustitución de importaciones, esto porque los mercados centroamericanos son muy pequeños para poder crecer como economía, era necesario abrirse a mercados internacionales, hay que recordar que Costa Rica utilizaba la economía del modelo de desarrollo “hacia dentro”, en donde la industrialización estaba basada en la estrategia de sustitución de importaciones (El modelo GPP, perjudicaba a los grupos más sensibles de la población pues:

  • El proteccionismo arancelario, que propicia el aumento de bienes importados y los producidos locamente, debido a los impuestos de aduana. Además es tener un impuesto a las exportaciones, perjudicando a las exportaciones, deduciendo así más las oportunidades de empleo.
  • Al tratar de proteger a los productores nacionales e impedir las exportaciones hacia que se aumentarán los precios de los alimentos, esto afectaba más los precios de los bienes de consumo popular. El planteamiento original esta completo en el libro El escenario de la política económica, original del Sr. Eduardo Lizano,1999, pp.8-33).

2. El segundo problema, fue el que Costa Rica se estableciera como un estado basado en el proteccionismo, el Estado pasó a ser regulador, concertador, benefactor, intervencionista y protagónico. (Lizano, 1999).

3. El tercer problema, Costa Rica tubo que soportar la crisis petrolera, como resultados de ella adquirió, desequilibrios en casi todos los sectores: finanzas publicas, inflación, desempleo, y devaluación.

4. El cuarto problema fue el endeudamiento externo, que creció hasta el límite, pero equivocadamente dirigido a mantener los niveles de consumo del costarricense y no para ser utilizado en inversiones.

5. Al no cumplir con los pagos por el endeudamiento externo, las financieras internacionales había roto relaciones con Costa Rica.

4.1. Acontecimientos relevantes de 1982
El comercio intrarregional había caído en un 50%, el déficit del Sector Público llegó al 17% del PIB, la inflación alcanzaba 80% al año, el desempleo llegó al 9%, los salario reales disminuyeron en una tercer parte y el tipo de cambio pasó de ¢8.60 a ¢45 por dólar. (Azofeifa, 2000)

Resumiendo: “..en cuanto a la deuda externa, su monto representaba prácticamente el 100% del PIB y tres veces el de las exportaciones, el pago por concepto de intereses equivalía al 8% o 9% del PIB, al 30% de las exportaciones y al 40% del ahorro nacional.”, (Lizano, 1999).

4.2. Políticas económicas de la época, estas acentuaron la crisis

La política externa que se utilizó antes del inicio de la crisis, se destacó por el gran desequilibrio monetario, esto por el aumento de precios internos (inflación), y el tipo de cambio (devaluación).

Durante muchos años de la época de los ochentas la política cambiaría se baso en un tipo de cambio que se mantenía invariable, se dan los inicios de las mini devaluaciones.

Cualquier desajuste “temporal”, en el sector externo se corregirían con:

  • Endeudamiento externo.
  • Disminuciones de reservas monetarias internacionales (oro, dólares y otras divisas extranjeras).
  • Aumentos en los aranceles de las importaciones.

4.3. Desventajas ocasionadas

Las desventajas que identificaron con estas políticas monetarias fueron:

  • Se perdieron reservas internacionales muy rápidamente.
  • Se utilizaron demasiadas divisas de las exportaciones en la atención de la deuda.
  • El tipo de cambio fijo no era real, y se compensaba con más endeudamiento.
  • El déficit en la balanza comercial se ensancho, esto por el aumento de precios en las importaciones.

4.4. Ventajas

Las ventajas que identificaron con estas políticas monetarias fueron:

  • Se da el inicio del aumento en el tipo de cambio, para generar reducciones significativas en las importaciones, las conocidas mini devaluaciones y
  • Se trata de promover las exportaciones.

4.5. ¿Cómo enfrentar estas políticas?

Los requisitos para sostener estas políticas cambiarias del pasado, debían cumplir con tener:

  • Un alto nivel de reservas internacionales.
  • Los flujos de ingresos del Banco Central debían ser inferiores al flujo de egresos.
  • Se debía tener acceso libre a los mercados financieros internacionales.

Los dirigentes actuaron tardíamente, esto mientras se endeudaban para tratar de esperar que los acontecimientos externos mejoraran.

Costa Rica no cumplía, su economía cayó en la crisis, solo queda enfrentarse al largo proceso el recuperación siguiente, en los inicios del año 1983.

5. Alternativas de política económica

Para salir de la crisis se replantearon otras alternativas. Las alternativas que se resumen a continuación fueron evaluadas por la administración de Don Luis Alberto Monge, por lo que deseamos exponerlas a continuación:

1. No hacer nada y dejar y esperar que los factores como la inflación, la devaluación, el desempleo se estabilizarán con el tiempo. Esta alternativa no se tomó en serio y se inclinó por diseñar una política económica más personalizaba a las demandas de la crisis.

2. Mirar hacia atrás, mirar a los lados, en resumen esta alternativa era la de regresar al modelo GPP, sobre todo con la segunda alza del petróleo, y sobre el hecho de mirar a los lados en ese entonces figuraban: el Chile de Allende, la Cuba de Castro y la Nicaragua de los Ortega, y en estos escenarios solo se encontraban escenarios nada atractivos como fueron: el estancamiento económico, retroceso social y dictadura política.

3. Los modelos no hacer nada, mirar hacia atrás y la tercera mirar a los lados, no fueron tomadas en cuenta y se optó por utilizar el modelo de liberación económica.

4. El modelo de liberación económica, requería de un aumento de la disponibilidad de los factores de la producción y asegurar el mejor uso posible de la dotación de factores de la producción, evitando distorsiones.

6. Desarrollo de la crisis

6.1. Análisis

Para esta época el endeudamiento externo estaba pocamente ligados a proyectos que permitieran recuperar la inversión, o sea que fueran rentables: como los son: plantas eléctricas, telecomunicaciones, educacionales, salud, carreteras, caminos de penetración entre otros.

Este endeudamiento se utilizó en su mayoría para financiar las altas importaciones de bienes de consumo del costarricense.

Tradicionalmente, la deuda que se generaba era de instituciones de desarrollo (Banco Mundial, Banco Interamericano de desarrollo, el Banco Centroamericano de Integración Económica, y otros), ellos proveían de tasas de intereses baja, periodos de gracias y plazas de amortización largos. El recurrir a la banca privada internacional, que variaban sus condiciones de financiamiento menos favorables y se constituyeron operaciones a plazos muy pequeños de menos de un año, hizo que no se pudieran cumplir con los pagos. Hay un factor muy determinante que fue el manejo de estas entidades privadas, en el manejo de los aumentos de las tasas de intereses (La ampliación de los acontecimientos de la banca privada se puede ampliar en el artículo “Historia de la Banca Comercial de Costa Rica” de la UNED).

Se desestímulo el ahorro del costarricense en colones y se incentivo en dólares. En casos considerables se enviaron los ahorros entidades fuera de Costa Rica, para lograr la seguridad ante la inestabilidad que se perdió en esta época.

Es importante mencionar que el hecho de que no estar motivado a ahorrar, incentiva más el consumo, esto afecta proporcionalmente las importaciones.

6.2. Principales manifestaciones en el periodo 1980-82

Se puede conocer que la crisis fue más evidente y donde se mostró más inestabilidad interna principalmente en el nivel de precios, el volumen de empleo y el tipo de cambio. Acompañada de una recesión global, que desequilibro muchos sectores económicos de la época.

Se resume del libro de la Cámara de Industrias de Costa Rica, como se desarrolló la crisis, indicando también como en 2 años se redujeron las importaciones a la mitad, esto en los dos años posteriores al año 1980.

Por otra parte las devaluaciones no ayudaron a generar más exportaciones, sino las disminuyó. Muy en paralelo para casi todos los países centroamericanos se sufrió una depresión en la economía internacional agravando aún más la situación.

Se puede indicar además que la inflación se aceleró tanto que entre los años 1981 y 1982, los precios al consumidor crecieron de 14% (1979), un 18% (1980), un 65% (1981) y un 82% (1982). Quiere decir que en el último año 1982 la inflación acumulada superó el 100%.

El ahorro del costarricense aumentó en moneda extranjera, durante la crisis en general el costarricense bajo “su costumbre de ahorrar”, tanto en moneda nacional como en la extranjera.

Los aspectos negativos más relevantes que se dieron en este punto son:

1. Cuando se disminuyen las importaciones, se ven afectadas el ingreso de materias primas, de los productos semielaborados, entre otros, causando la disminución de la producción nacional.

2. Igualmente la disminución de las importaciones hace que la población costarricense experimente una disminución de bienestar.

A continuación se muestran dos tablas con indicadores económicos, que permiten resumir algunos aspectos y el desarrollo de la crisis con datos económicos de cómo se llegó a eventuales problemas financieros en los inicios de los ochentas.

Tabla No. 4: Relaciones con el PIB, salvo que se exprese otra cosa (porcentajes)

 
1970-73
1974
1975
1976
1977
1978
1979
1980
Déficit cta. corriente Bal. Pagos
9.0
16.7
11.1
8.3
7.3
10.3
13.8
14.8
Deuda pública externa
19.8
23.6
26.0
26.3
25.6
28.5
33.5
40.1
Intereses oficiales
1.4
1.8
2.2
2.1
1.9
2.4
3.2
4.5
Intereses oficiales/Exportaciones
6.0
6.7
8.7
8.6
7.1
9.6
13.8
20.0
Déficit financiero del Gobierno
4.0
3.0
3.9
6.2
4.4
6.0
8.0
9.1
Gastos totales del Gobierno
17.2
17.6
17.5
19.2
17.7
19.6
20.6
21.8
Crédito al sector privado
27.0
28.4
29.8
29.3
27.1
29.4
30.8
29.1
Crédito al sector público
4.9
5.4
6.8
7.4
9.0
11.1
18.2
21.5

Fuente. Banco Central de Costa Rica, varias publicaciones de estadísticas.

De acuerdo con los indicadores que se muestran en la tabla No. 4, se puede realizar el siguiente análisis de los datos:

  • El Déficit financiero del Gobierno se situó a partir de 1976 en niveles superiores que en los años previos. Esto se debió al crédito bancario, como se ve en 1977.
  • El indicador anterior afecta el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos.
  • Hay un deterioró en la balanza de pagos a partir de 1977. Se manifiesta la pérdida de reservas monetarias internacionales.
  • Se observa el inicio de la caída progresiva del producto interno bruto.

Tabla No. 5: Costa Rica: déficit del sector público no financiero 1975-1985

 
Déficit Financiero
Gobierno General
 
SPNF*
Gob. General
Ingresos
Gastos
1975
5.3
2.2
22.7
24.8
1976
4.5
2.1
23.0
25.2
1977
5.9
2.9
22.3
25.2
1978
8.9
5.0
22.0
27.0
1979
12.2
6.8
22.7
29.5
1980
13.3
8.5
21.4
30.0
1981
13.7
5.9
21.2
27.1
1982
9.4
2.9
20.6
23.5
1983
1.1
1.0
24.3
25.3
1984
-0.5
0.7
24.1
24.8
1985
1.8
0.2
25.6
25.8

*SPNF, significa Sector Público no financiero. El concepto de Gobierno General incluye el Gobierno Central, a la CCSS y otras instituciones descentralizadas, pero no a las empresas públicas no financieras.

Fuente: Céspedes, Di Mare y Jiménez, 1968, Cuadros 22 y 23, pp 82-83.

Con respecto a la tabla No. 5, en general se debe destacar como el ajuste fue por la vía de aumento de ingresos como de contracción de gastos.

  • Contrataciones del sector público muy moderaba en 1982.
  • Aumentos en los ingresos del gobierno general, a partir del año 1983.

Muchas de las acciones se basaron o enfocaron en reducir las fuentes de expansión originadas en el crédito del Banco Central y de los bancos comerciales.

6.3. Programa de estabilización

Según el autor Félix Delgado, se resume a continuación la adopción de un programa de estabilización de dos años, con el apoyo del Fondo Monetario Internacional, la función principal es la adopción de medidas para reducir el déficit fiscal y el financiamiento del sistema bancario, estas como acciones de políticas fiscal y monetaria restrictiva, para este programa solo se desembolso una cuarta parte de la ayuda ($50 millones), y ésta se incumplió rápidamente. Esto porque los pagos dejaron de realizarse y debían cubrirse con divisas del mercado libre.

Los problemas que continuaron fueron el gasto público y el financiamiento bancario.

Estos problemas fueron contrarios a los compromisos con el Fondo Monetario Internacional. En 1980 surgen medidas que el Presidente de la República toma, muy tardías, insuficientes e inadecuadas para lograr:

  • Limitar las importaciones.
  • Fomentar las exportaciones.
  • Fortalecer la posición de reservas del país.

Había subido, esto por la ”presa de divisas”, hace que los importadores demanden a dicho mercado. Por 1980 estaba a ¢10 por dólar, esto reflejó una devaluación de más del 15%.

6.4. Continuación de políticas expansivas

Estas políticas se aplicaron en lo fiscal y en lo monetario. Según el autor Félix Delgado, se hace un resumen para ejemplarizar este tema, a finales 1980 se había aumentado el ascenso del tipo de cambio en el mercado libre, y además la “presa de divisas alcanzaba más de $280 millones.”. El Banco Central no tenía dólares y debía pagar operaciones de corto plazo, adquiridas para tratar de sostener el tipo de cambio, fue imposible.

6.5. Aspectos sociales, económicos y políticos que se vieron afectados

De acuerdo con el mencionado artículo de la Cámara de Industrias de Costa Rica, algunas acciones de la política económica de la época que acentuaron el problema de la crisis:

  • En 1981, se gastaron las reservas monetarias internacionales. Se debían enfrentar pagos altos, porque los préstamos fueron negociados a cortos plazos.
  • Esta situación hizo que la mitad de los ingresos o generados por las exportaciones se gastaran en realizar estos pagos, por lo que el país no puedo hacer frente y no pudo hacer uso del sistema financiero internacional.
  • Este problema hizo que el tipo de cambio variara de ¢8,60 a ¢64 colones por dólar.
  • Inicia una gran perdida en la producción y un proceso de inflación en aumento.

6.6. Aspectos sociales que se vieron afectados

Entre los aspectos sociales que esta crisis afectó directamente fueron: los precios, la disminución de empleos, el aumento del tipo de cambio, causando desequilibrios económicos en muchos de los sectores económicos (producción) costarricenses.

Como se muestra en la gráfica siguiente el nivel más alto registrado en Costa Rica, fue para el año 1982, donde se ve hasta un 50% más que en otros años.

economía

Según el libro Políticas Económicas de Costa Rica, de los editores: Claudio González y Edna Camacho Vega, nos dan un resumen del aspecto social que vivió el pueblo costarricense durante la crisis de los 80’s, donde el nivel de empobrecimiento costarricense de duplicó y hasta hay autor es que asegura que retrocedió un par de años, para ilustrar el tema, se presenta una cita textual del autor:

La posposición del ajuste que llevó a la crisis redujo el producto y el consumo per capita la disponibilidad alimentaría y los salarios reales, a la vez que aumentaron el desempleo y la proporción de pobres en la población (de 29 por ciento en 1977 a 40 por ciento en 1983). La distribución relativa de los ingresos salariales empeoró, sin embargo y así la crisis trajo un empobrecimiento generalizado. (Pág.17).

Se destaca que para los años 1981 y 1982 hubo una disminución de PIB (producto interno bruto). En conjunto de que la población creció alrededor de 2.4% anualmente evidenciando aún más la caída del PIB. Se dio un descenso de las importaciones, ó sea menos disponibilidad de bienes y servicios de la población. En 1982 se disminuyeron en un 50%.
También se dio Perdida del valor adquisitivo de los salarios.

Otro sector muy afectado por la crisis en el aspecto social fue la construcción. En este caso los ahorrantes no tenían en que invertir, el aumento de precios en insumos, como resultado de las devaluaciones, hicieron que este sector se afectara considerablemente.

Con respecto al sector de la industria este se vio afectado en menor grado porque se cree que las empresas industriales, guardaron materiales que importaban (productos semielaborados), que permitió un cierto “flote” durante los 80’s (comentario que puede ser ampliado del libro “La Política monetaria en Costa Rica: 50 años del Banco Central de Costa Rica” del autor Félix Delgado). Otras empresas reemplazaron productos importados por productos nacionales.

Otros sectores que también se vieron afectados fueron: la agricultura, el gobierno, los transportes, las finanzas locales, los servicios y otros).

El efecto más evidente fue la poca producción general en casi todos los sectores, cabe indicar en este punto que Costa Rica no quería abrirse a otros mercados, no era competitiva, trataba de cuidar a los sectores más sensibles con la agricultura, pero se ayudaba poco, porque no ampliaba su producción y el mercado centroamericano era muy pequeño para expandirse.

6.7. Efectos tangibles de la crisis

Dentro de los efectos tangibles de la crisis se pueden mencionar los siguientes aspectos:

  • Disminución en la producción interna de bienes y servicios.
    • En el año 1982 solo se produjo el 90% de lo producido en 1980.
    • En el año 1982 solo se importo el 50% de las importaciones reales de 1980.
    • En general en 1982, se estima que la cantidad total de bienes y servicios para atender las necesidades de consumos o inversiones para exportar fue del 82% del año 1980.
    • La inversión interna en 1982 fue de apenas el 54% del año 1980.
    • Disminuciones de las gastos de consumo generales de la población de más del 17%.
    • Reducción de un 5% de las exportaciones de bienes y servicios en el año 1982.
    • Pérdida grande de bienestar de la población.
    • El producto interno bruto entre los años 1980-82 por habitante fue de –14
  • Muy en resumen hay 2 aspectos principales, clasificados como sociales:
    • El aumento en las tasas de desempleos, la Costa Rica pobre.
    • El desempleo en los 4 años siguientes se duplico, quiere decir que se paso de 4.4% de julio del 79 a un 9.4% en julio de 1982.

La pérdida de poder adquisitivo de los salarios y con ella la sensación de menos bienestar social del costarricense. Los precios al consumidor aumentaron un 225%, entre el periodo de julio de 1979 y julio de 1982. ? El aumento en los salarios para este periodo solo alcanzo el 85%. El poder adquisitivo del salario se redujo a más del 43%.

7. ¿Cómo se salió de la crisis?

Para salirse de la crisis se llevó a cabo un reordenamiento financiero: la etapa posterior a la crisis financiera de 1980-82 se muestra un resumen de las investigaciones del libro La política monetaria e costa Rica, Félix Delgado y el autor Helio Fallas en su publicación Crisis Económica en Costa Rica.

7.1. Medidas inmediatas para restringir el gasto total dé la economía

Las medidas inmediatas para restringir el gasto total de la economía fueron:

1. Se generaron proyectos de ley, como el recargo temporal al impuesto sobre la renta y un impuesto transitorio sobre el diferencial cambiario, esto para tomar parte de los ingresos de los exportadores que se habían incrementado.

2. El impuesto de venta se elevó de 8 a 10%.

3. Se aumentaron las tasas de consumo. Este última fue una condición del Fondo Monetario Internacional. A la vez el gobierno modero el gasto público.

4. Fuerte ajuste de las tarifas de servicios públicos en general: tarifas de electricidad, agua y teléfonos, y combustibles.

5. Se suprimió un subsidio un subsidio indirecto que disfrutaba RECOPE.

6. En 1983, se mantuvo la política de reajuste de precios en los servicios públicos y de los combustibles.

7. Además las cuotas de la CCSS se aumentaron.

8. Tendencia decreciente del crédito del Banco Central. Se utilizo el instrumento de operaciones de mercado abierto, con bonos de estabilización.

7.2. El reordenamiento del mercado cambiario a partir de mediados de 1982

Se dio un reordenamiento del mercado cambiario a partir de mediados de 1982, tomando las siguientes acciones:

  • Se mantuvo el esquema de tres mercados cambiarios, el oficial, el interbancario y el mercado libre.
  • Al iniciar 1983, los tipos de cambio en el mercado intercambiario y el mercado libre se fundieron en uno solo.

7.3. Programas de estabilización

Se realizaron programas de estabilización para lograr los siguientes objetivos:

  • Se logra el restablecimiento de las relaciones con la banca internacional, bajo la vigilancia del Fondo Monetario internacional.
  • Se ejecutaron algunas medidas de cumplimiento para renegociar la deuda externa con la banca privada internacional. Esto sujeto a que le país ejerciera un programa de estabilización convenido con el FMI.

7.4. Los procesos de negociación de la deuda externa

También se realizaron procesos de negociación de la deuda externa. Se da inicio a un esquema “plan interino de pagos”, para hacer pagos parciales por conceptos de intereses sobre la deuda externa. con la banca internacional, bajo la vigilancia del Fondo Monetario internacional.

8. Conclusiones de la crisis

Como conclusiones que se obtienen de la crisis en Costa Rica son:

  • Evidenciar como los dirigentes trataron tardíamente de atacar los problemas y no las causas.
  • Entre las principales medidas para el reordenamiento financiero se pueden mencionar las acciones estabilizadoras relacionadas con la materia fiscal (impuestos).
  • Algunas acciones tomadas en la política económica costarricense influyeron en la inflación, a su vez la inflación influye sobre el crecimiento de los gastos del sector público.
  • En los años ochentas la estructura productiva del país se basaba en gran parte del sector agrícola, se denota que no se logró diversificar su producción, estuvo gravemente estancado.
  • Casi todos los sectores fueron afectados gravemente y sobre todo el pueblo costarricense.
  • En el tema de la industria para esa época creció por la creación oportuna del Mercado Común Centroamericano, esto hacía que gran parte de las importaciones fueran utilizadas para la industria, creándose una desventaja ya que se dependía del exterior para la producción interna.
  • Es importante indicar que para la época de los ochentas, hizo falta la previsión del gobierno de turno, tener políticas económicas más conservadoras.
  • También es importante mencionar que algunas políticas económicas, que el gobierno puso en marcha fueron tomadas tardíamente, al final lo importante fue lograr renegociar la deuda externa, tener acceso al financiamiento internacional, y disminuir el gasto público.
9. Bibliografía
• Anónimo. Presentación de Política económica en Costa Rica. Recuperado el 12 de octubre de la intranet del BCCR http://inca.central.bccr.fi.cr/_layouts/AllLibs.htm
• Azofeifa Villalobos, Ana G y otros (2000). Inflación y brecha de la producción. BCCR, 2000.
• Cámara de Industrias de Costa Rica.(1995). Crisis económicas en los 80 : características, perspectivas y soluciones, San José, C. R. : La Cámara, 1985.
• Delgado, Félix. (2000). La Política monetaria en Costa Rica : 50 años del Banco Central de Costa Rica, San José, C. R. : BCCR, 2000.
• Fallas, Helio. (1981). Crisis económica en Costa Rica. Editorial Nueva Década, San José, 1981.
• Leandro, Gabriel, (2006). Pobreza en Costa Rica. Recuperado el 12 de Octubre del 2006, de http://www.auladeeconomia.com\artículos19.htm.
• Lizano Fait, Eduardo, (1999). Ajuste y crecimiento en la economía de Costa Rica. Litografía e Imprenta LIL, S.A, San José, Costa Rica, 1999
• Lopez Luis F.(2004). Macroeconomía y pobreza: lecciones desde Latinoamérica. Financiamiento del desarrollo, Serie 143, páginas de la 1 a la 59.
• Lundahl, Mats y Pelupessy Wimm (1989). Crisis económica en Centroamérica y el Caribe. Editorial DEI, Sabanilla, San José, Costa Rica; 1989.
• Ramirez Noel (2006). Las estrategias económicas. Recuperado el 12 de octubre de la intranet del BCCR http://inca.central.bccr.fi.cr/_layouts/AllLibs.htm
• UNED. (1997). Historia de la banca comercial en Costa Rica, UNED, 1997.
.
10. Anexos

Costa Rica, Indicadores económicos seleccionados 1970-1980

1970-73

1974

1975

1976

1977

1978

1979

1980

PIB real (variación anual)

7.5

5.5

2.1

5.5

8.9

6.3

4.9

0.8

Tasa de desempleo abierto

n.d.

n.d.

n.d.

6.2

4.6

4.6

4.9

5.9

Exportaciones de mercancías FOB (millones de US$)

271

440

493

53

828

865

934

1.002

Importaciones de mercancías CIF (millones de US$)

374

720

694

770

1.021

1.166

1.397

1.524

Saldo de la balanza comercial (millones de US$)

-103

-279

-201

-178

-193

-301

-462

-522

Saldo cuenta corriente Bal. Pagos (millones de US$)

-100

-266

-218

-201

-226

-363

-558

-664

Reservas Monetarias internac. SBN (millones de US$)

48

42

60

125

232

192

117

-134

Crédito al sector privado (% variación)

18.0

41.8

33.4

21.1

18.0

24.1

20.0

13.2

Crédito al sector público (% variación)

11.8

53.0

61.6

32.8

55.8

41.3

87.2

41.8

 

-----

¿Cómo citar un artículo en línea? Según el formato APA una referencia de un artículo tomado de Internet debe incluir:

  • Autor o autores.
  • Año de publicación.
  • Título del artículo (en cursiva).
  • Fecha en que fue obtenido de Internet.
  • Dirección de Internet completa de la que fue tomado.

Ejemplo:

Leandro, Gabriel (2000). El entorno de la organización. Recuperado el 15 de junio de 2004, de http://www.auladeeconomia.com/articulos5.htm

Search

Este sitio WWW FreeFind

Categorías

Más recursos de estudio