ALCA: ¿oportunidad o amenaza?

Regresar

Por Lic. Gabriel Leandro

Economista

Aunque haya muchos que se opongan, y ya sea que tengan algo de razón o no, la tendencia hacia la integración y la globalización de las economías parece irreversible, sobre todo para una economía como la de Costa Rica. En otras palabras, el país está en una carretera de una sola vía, en la que no puede desviarse, ni mucho menos, echar atrás.

Esto bien podría tomarse como una amenaza, ya que muchos sectores productivos se verán fuertemente afectados y no podrá continuarse con muchas de las políticas que hasta ahora se han adoptado para atraer inversiones y fomentar la producción. Por ejemplo la reducción de los aranceles permite la entrada de muchos productos extranjeros que compiten con los nacionales. También la eliminación de los beneficios que tienen las empresas que producen en zonas francas, entre muchos otros productores que se podrán ver golpeados por las nuevas condiciones.

Pero también podría ser una oportunidad: una oportunidad para decidirnos a ser competitivos y modificar nuestra manera de pensar y actuar. Hay muchos puntos sobre los cuales se debe trabajar. Algunos aspectos medulares son:

  • Explotar las ventajas comparativas y competitivas del país, y desarrollar nuevas. En este sentido es vital destinar recursos a la educación y capacitación de la población, invertir en investigación y desarrollo, etcétera También se debe trabajar en diversificar la oferta exportable y diferenciar los productos de exportación.
  • La innovación. La innovación es uno de los factores más importantes de la competitividad. Así lo reconocen grandes autores en la materia, tal como Micheal Porter. Se debe innovar no sólo en lo que se hace, sino también en cómo se hace.
  • Valor agregado y pequeñas empresas. Para poder alcanzar un mayor desarrollo de la economía nacional es importante que exista un adecuado encadenamiento productivo, o sea, que se incremente el valor agregado de los productos d exportación. Se pueden incentivar las alianzas entre empresas nacionales y extranjeras, la subcontratación, entre otros. Es ahí donde también se debe tomar en cuenta a las pequeñas y medianas empresas.
  • El papel del estado. El papel del estado debe dejar de ser el tradicional, y más bien se debe adoptar un nuevo esquema, en el cual su principal preocupación debe estar centrada, por un lado, en que haya transparencia y eficiencia en aspectos clave como lo son las aduanas, el sistema tributario, el sistema financiero, etcétera, y por otro lado, proveer al país de la infraestructura y servicios básicos para el desarrollo, como por ejemplo aeropuertos, carreteras, muelles, energía eléctrica, etcétera.
  • Aceptar el reto. Finalmente el país debe aceptar el reto de la competitividad. Esta situación atañe a todos los costarricenses, a todas las empresas, grandes y pequeñas, y a todo el sector público.

Debemos estar conscientes de que todos estamos envueltos en una corriente, que todos formamos el país, y por lo tanto es también nuestra responsabilidad. De nosotros depende si los sucesos que ocurren actualmente, y los que ocurrirán, son oportunidades o son amenazas. Yo prefiero tomarlo como una oportunidad, ¿usted qué elige?

Regresar

 

 

El comercio internacional

Regresar

Por Lic. Gabriel Leandro

Economista

Cuando se habla del intercambio comercial entre dos naciones entonces estamos haciendo referencia a una economía abierta, o sea una economía que mantiene relaciones con otras economías. Así en una economía cerrada el Producto Interno Bruto está dado por la expresión:

PIB = C + I + G

En una economía de este tipo los distintos desequilibrios que se presentan deben ser combatidos empleando los distintos instrumentos de la política fiscal y la política monetaria.

En una economía abierta aparecen entonces las exportaciones y las importaciones, o sea vamos a establecer relaciones de consumo entre el país y el resto del mundo. De modo que el Producto Interno Bruto se expresa como:

PIB = C + I + G + X - M

y así aparecen entonces la política comercial y la política cambiaria como nuevos instrumentos para lograr los distintos objetivos de la política económica.

 

¿Por qué es importante el comercio internacional?

El comercio internacional significa una fuente de aumento en el bienestar del país. En otras palabras es posible ir más allá de la frontera de posibilidades máximas de producción, permite la cooperación entre países y poder obtener con la misma cantidad de recursos y tecnología una canasta de consumo mayor. Se puede reasignar recursos de manera más eficiente, lo cual implica que los países tienden a la especialización. Se especializan en la producción de aquellos bienes que permiten mejorar la asignación de recursos con respecto a la situación cuando no había comercio internacional, esto implica que se incentive aún más el comercio, lo cual significa que se desarrolle la actividad económica más rentable (ya que se da la misma producción con menos recursos).

Conforme los países se especializan se da una división del trabajo en el país. Esta división internacional del trabajo implica a su vez que se profundice la especialización, y que se concentren los procesos productivos en fabricar ciertos bienes con el fin de intercambiarlos, y que es de ese modo todos los países tengan una mayor cantidad de bienes. Esta tendencia la podemos observar alrededor del mundo, ya que por ejemplo existen países desarrollados que producen bienes manufacturados o industriales, los cuales emplean relativamente poca mano de obra (son intensivos en el uso del capital), también podemos observar otras economías que tienen procesos productivos que son intensivos en el uso del trabajo, tal es el caso de las economías de América Latina.

Así entonces el comercio internacional, a través del aumento en las exportaciones e importaciones, genera un incremento en el nivel de producción el ingreso y de ese modo promueve el desarrollo económico, y en consecuencia el bienestar de la población.

El comercio internacional impulsa el desarrollo económico cuando el país reasigna recursos de manera más eficiente, es decir busca los procesos productivos que permiten producir los bienes a menor costo, y cuando los países producen a precios más bajos se dice que explotan sus ventajas comparativas.

La ventaja comparativa se da cuando se puede producir un bien ahora costo menor comparado con el resto del mundo. Si los países producen los bienes comenta comparativa entonces el mantenimiento de estas ventajas facilita un mayor desarrollo económico.

 

Las ventajas comparativas

Los economistas clásicos consideraban que las ventajas comparativas eran el determinante que los patrones de comercio de los países, ya que según esta teoría un país exporta aquel o aquellos bienes en los que tiene ventaja comparativa e importa los bienes en los cuales no posee ventaja comparativa. Un país que tiene una tecnología y cantidad de recursos dada por unidad de tiempo, es capaz de obtener un nivel de bienestar mayor si participa en el comercio internacional que si no lo hace, ya que el intercambio le permite disfrutar de un mayor ingreso real y mayor bienestar con los mismos recursos y la misma tecnología.

Para John Stuart Mill (economista clásico cuyo aporte en materia de comercio internacional fue sobresaliente) el comercio internacional basado en las ventajas comparativas da como resultado un empleo más eficiente de los recursos a nivel mundial, que para él es el principal beneficio del comercio internacional.

Es posible mencionar otros beneficios que se obtienen del intercambio comercial a nivel internacional:

1. La ampliación de mercados, que da lugar a innovaciones en los procesos productivos.

2. Se incrementa las tasas de ahorro e inversión de la economía, ya que se da que una mayor acumulación de capital.

3. Se crean nuevas necesidades al tenerse acceso a nuevos bienes.

4. Permite una mayor transferencia tecnológica y mejoras en los procesos productivos.

Principales razones que justifican la existencia del comercio internacional como teoría

Cuando se habla del comercio internacional se está hablando de una interacción entre mercados que están separados, y este tipo de relaciones no están integradas en otras ramas de la economía.

En un país existe un gran número de mercados que interactúan simultáneamente para determinar la cantidad producida y los precios. Pero los mercados pueden estar separados, ya sea por razones geográficas, por monedas, razones culturales, entre otras.

Para efectos de la teoría del comercio internacional vamos a delimitar el concepto de mercado por la movilidad de los factores que producción, fundamentalmente del factor trabajo. Ponemos límites a la movilidad de los factores, ya que no pueden ir libremente de un lograr a otro, pero no a la movilidad de los bienes los cuales sí pueden ser trasladados de un sitio a otro.

Robert Heller señala como las principales razones para la existencia del comercio internacional como una teoría aparte las siguientes:

  • la gran diferencia que se da en la movilidad de recursos entre los países con respecto a la alta movilidad que tienen los factores dentro del mismo país.
  • El ambiente socio-político difiere en gran medida de un país a otro en contraste a nivel del mismo país que tiende a ser más uniforme. Esto se da como consecuencia de que a nivel de un país se comparten las mismas costumbres, leyes, etcétera.
  • Los mercados están separados.
  • Los problemas que analiza la teoría del comercio internacional son diferentes a los que trata otras teorías. En comercio internacional que se requiere del análisis del equilibrio general y no parcial.

 

Axiomas o supuestos de la teoría del comercio internacional

A continuación se mencionan algunos de los principales supuestos en los que se basa una buena parte de la teoría que luego se estudiará.

  • Todas las variables reales del sistema económico se determinan de manera independiente del sistema monetario.
  • Las relaciones están basadas en precios relativos entre bienes y factores. Nos ubicamos como en una economía de trueque, los intercambios se hacen por incorporación de horas hombre o costo de oportunidad.
  • Todos los precios son totalmente flexibles y se determinan por competencia perfecta.
  • La oferta de factores en un país es fija en un determinado momento, y no puede ser cambiada.
  • La tecnología está dada y todos los productores tienen acceso a ella, o sea para un mismo producto de los procesos productivos de todos los productores son los mismos en un país.
  • Los gustos y preferencias están dados en un país.
  • La estructura de la distribución de la renta está dada en un país.
  • No existen barreras al comercio, arancelarias o de cualquier otro tipo.
  • Se da pleno empleo de los recursos.

 

Principales teorías sobre el comercio internacional

Los precursores de la teoría del comercio internacional se preguntaron por qué los países efectúan este intercambio de bienes y servicios y cuál es la razón por la que algunos producen bienes a costos más bajos que otros. Adam Smith y David Ricardo dicen que los países pueden producir a diferentes costos porque sus tecnologías son distintas, es decir las diferencias en tecnología generan motivos para el comercio internacional, porque se dan diferentes costos comparativos. Este es uno de los principales aportes de la escuela clásica, e incluso la denominan "ley de costos comparativos". Esta ley plantea que todos los países pueden beneficiarse del comercio internacional, de la especialización, y que en este sentido debe propiciar políticas de libre comercio.

Antes de que se postulara esta ley se dieron otras visiones más angostas, como la de los mercantilistas. El pensamiento mercantilista era un conjunto de ideas sobre el comercio internacional, concentra todos los esfuerzos de un país en obtener el mejor resultado en la balanza comercial, lo más superavitaria posible, o sea maximizar la diferencia entre exportaciones menos importaciones. Esta diferencia se saldaba con movimientos de oro hacia el país superavitario, lo cual era interpretado como un incremento en la riqueza del país, dado que tenía más oro.

Con este objetivo se recomendaba restringir al máximo las importaciones, preferiblemente que fueron cero. En contraste debía incentivarse las exportaciones, otorgando subsidios, fomentando monopolios, estableciendo políticas de precios máximos, etcétera. Esta filosofía perduró durante varios siglos hasta que en 1776 Adam Smith efectúan sus aportes.

Los mercantilistas pensaban que lo que un país ganaba por medio del comercio, necesariamente tenía que perderlo otro país. Desde esa perspectiva el comercio no produce ningún incremento en el bienestar a nivel mundial, ya que sólo se redistribuye la riqueza de un país a otro. Pero Adam Smith critica esa idea y plantea que no es posible concebir la riqueza de ese modo, si no que revoluciona el concepto de riqueza, y lo asocia con la calidad de cantidad de los factores de producción del país y refuta la idea de que el objetivo de la sociedad o economía es la producción sino que más bien el consumo, porque es a través del consumo que se genera bienestar en el país, y entonces, desde esta nueva perspectiva se empieza a evaluar el comercio, bajo el concepto de que a mayor consumo se da un mayor nivel de bienestar.

Para Smith cuando la balanza comercial era deficitaria entonces se daba un flujo de oro hacia los superavitarios, proveniente de los deficitarios, lo que va a perder un efecto expansivo sobre la oferta de dinero en el país superavitario, que se va a traducir en mayores precios con la consecuencia de que se pierda la ventaja en costos ese tenía para producir bienes de exportación, de ese modo defenderá el superávit comercial, que incluso podría llegar a déficit, y de ahí una reversión en las corrientes de oro hacia otros países. Adam Smith pensaban que se cumplía la teoría cuantitativa del dinero, que plantea que:

M V = P Q

donde M : cantidad de dinero en circulación

            V : velocidad de circulación del dinero

            P : nivel general de precios

            Q : nivel de producción

Esta teoría concluye que un incremento en la cantidad de dinero que se traduce en un aumento proporcional en el nivel de precios. De acuerdo con los planteamientos de Adam Smith pueden darse una mejora en el nivel de bienestar a nivel mundial a través del comercio, porque genera ganancias para todos, pues aumenta el tamaño de los mercados y se da una mayor eficiencia (gracias a la especialización, la división del trabajo, y la reasignación de recursos), y otras palabras se da una mayor productividad.

 

Teoría de las ventajas absolutas

Adam Smith planteó la teoría de las ventajas absolutas, la cual postula que para que un país puede exportar un bien es necesario que tenga ventaja absoluta en la producción de ese bien. Existe ventaja absoluta cuando el número de horas hombre empleadas para producir ese bien es el más bajo comparado con los demás países.

Este planteamiento lleva implícita la teoría del valor trabajo como determinante de los costos de producción. Esta teoría dice que el trabajo es el único factor de producción y que la cantidad de trabajo empleada en la producción de un bien es lo que determina su precio. Esto permite expresar los precios relativos de los bienes como la razón entre el número de horas hombre empleadas en la producción de cada bien:

Así si el número de horas hombre empleadas en la producción de A ese menor que el número de horas hombre empleadas en la producción de B, entonces el precio relativo del bien A es inferior que el de B, y por tanto ese país exportará el bien A. A la vez importará el bien B.

Esta teoría explica en forma limitada el comercio internacional. La teoría tenía algunas limitaciones, entre las principales se puede decir que Adam Smith no diferencia de los distintos tipos de trabajo, y que no concibe que en diferentes dotaciones de factores. Para Smith el trabajo era una fuerza homogénea y todos los países tenían la misma dotación de trabajo, y que al aplicarse una tecnología daba por resultado la producción, de acuerdo con esto las diferencias en las tecnologías eran el causante de las diferencias en los costos de producción.

Ejemplo. Supóngase que se tienen dos países, Costa Rica y México, que los cuales producen dos bienes distintos A y B. El siguiente cuadro muestra la cantidad de horas hombre que es necesaria en cada país para producir una unidad de cada bien.

 

Bienes

País

A

B

México

10

20

Costa Rica

25

12

Un país tiene ventaja absoluta en la producción de un bien si al producir ese bien lo hace con un costo menor que el del otro país, en este caso México tiene ventaja absoluta en la producción del bien A y Costa Rica tiene ventaja absoluta en la producción del bien B.

Una vez determinadas las ventajas absoluta Adam Smith predecía el comercio y su dirección: México produce el bien A y exporta el bien A, y Costa Rica produce el bien B y exporta el bien B.

 

Teoría de las ventajas comparativas

David Ricardo criticó y mejoró la teoría de las ventajas absolutas, proponiendo las denominadas ventajas comparativas. Para David Ricardo no es necesario tener ventaja absoluta para exportar cuando terminado bien. Para él el comercio es posible con una condición más débil, la cual no hace nuevos supuestos, toma los mismos de la teoría anterior y tomar la teoría del valor trabajo. Según esta teoría un país exporta aquel bien en el cual el costo relativo es menor con respecto a los demás países.

Ejemplo. Supóngase existen dos países, Costa Rica y Chile, que producen dos bienes, vino y café. La siguiente tabla muestra las cantidades de horas hombre que son necesarias en cada país para producir una unidad de cada bien.

 

Bienes

Precios relativos

País

Café

Vino

 

Costa Rica

80

90

8/9

Chile

120

100

12/10

De acuerdo con lo anterior se puede decir que Costa Rica tiene ventaja absoluta en la producción de ambos bienes, y que de acuerdo con la teoría de las ventajas absolutas Costa Rica exportaría los dos bienes y Chile no exportaría ninguno, si no que importaría ambos, y cómo no suponen corrientes financieras, entonces Chile no daría nada a cambio de los bienes que recibe, lo cual no tiene sentido, o sea, no habría comercio internacional en este caso.

Según la teoría de David Ricardo basta con que existan diferencias en los costos relativos para que se pueda dar el comercio. Debemos analizar entonces los precios relativos de los bienes. En este sentido tenemos lo siguiente:

en Costa Rica:

            una unidad de café se puede obtener con 8/9 unidades de vino, o bien

            9/8 unidad de café se puede obtener con una unidad de vino

en Chile:

            una unidad de café se puede obtener con 12/10 unidades de vino, o bien

            10/12 unidades de café se pueden obtener con una unidad de vino

El café resulta relativamente más barato en Costa Rica que en Chile, entonces en el mercado internacional se puede intercambiar el café por el vino, con una ganancia de 12/10 - 8/9 unidades de vino por unidad de café.

En este caso entonces Costa Rica exporta café e importa el otro bien. Chile producirá vino y lo intercambiará por café, o sea Chile exportará vino.

Para Costa Rica el café se produce al 66% del costo al que produce Chile, y que en Chile el costo es el 150% del costo de Costa Rica. Para el vino en Costa Rica se produce al 90% del costo de Chile, y en Chile al 111% del costo de Costa Rica. Entonces un país va a exportar aquel bien en el cual tiene la ventaja absoluta mayor, ese es el bien en el que tiene ventaja comparativa, para el otro país el bien en el cual la desventaja absoluta es menor es el bien en el cual tiene ventaja comparativa. En este sentido se da un cierto paralelismo entre las ventajas absolutas y las comparativas. David Ricardo no dice que la teoría de Smith no sirva, si no sólo que es muy "estrecha".

Si se observan los precios relativos (Pa/Pb) en cada país se puede determinar en cuál bien tiene un país ventaja comparativa. En el ejemplo que se está considerando tenemos que:

donde Pc es el precio doméstico del café,

Pv es el precio doméstico del vino,

es el precio relativo del café en Costa Rica,

es el precio relativo del café en Chile

Lo que muestra que el café es relativamente más barato en Costa Rica que en Chile, y de modo similar se puede determinar que el vino es relativamente más barato en Chile.

Hasta ahora este análisis café se ha efectuado únicamente con los precios domésticos. Estos precios solamente determinan el rango en el cual se encuentran los términos internacionales de intercambio o precios internacionales, pero no permiten determinar los términos de intercambio en sí mismos. En este caso los términos internacionales de intercambio se encuentran entre 8/9 y 12/10. Sólo cuando los términos de intercambio se ubican en ese rango puede haber comercio internacional. Por ejemplo, si los términos internacionales de intercambio (Pc/Pv)i = 1, habrá comercio pues 8/9 < 1 < 12/10. En Costa Rica producir una unidad de café cuesta 80 horas hombre, y si (Pc/Pv)i = 1 (el precio del café y del vino son iguales) entonces existirá un ahorro de 10 horas hombre por unidad de café. Para Chile el costo del vino es de 100 horas hombre por unidad, entonces habrá un ahorro de 20 horas hombre por unidad de vino.

 

¿Quién gana más en el comercio internacional?

De acuerdo con los datos anteriores Costa Rica gana 10 horas hombre y Chile gana 20 horas hombre. ¿Se puede decir que Chile gana el doble de Costa Rica? La respuesta es no, ya que las horas hombre de Costa Rica, dado que se emplean tecnologías diferentes. Hasta ahora sólo podemos decir que ambos ganan en el comercio internacional, pero no quién gana más. David Ricardo no pudo decir dónde estaban los términos internacionales de intercambio. Pero si determinó el rango en el cual se encontraban. En este ejemplo tendría que:

David Ricardo concluye su teoría exponiendo dos teorías sobre la formación de precios, una que se da en el plano interno del país y que es la que determina los precios con base en la teoría del valor trabajo, y la segunda teoría es que en el plano internacional los precios no se van a formar según la teoría del valor trabajo, ya que el trabajo no es movible a nivel internacional.

Fue John Stuart Mill quien logró determinar los términos internacionales de intercambio, estableciendo que éstos dependen de las demandas recíprocas de los bienes de un país con respecto al otro país u otros países. El concepto de demanda recíproca incorpora la demanda por bienes que se importan y la oferta por bienes que se exportan. Es la fuerza o intensidad y la elasticidad de demandas recíprocas lo que determina los términos internacionales de equilibrio, ya no es el número de horas hombre incorporadas en la producción de los bienes. A mayor demanda recíproca más cerca estarían los términos internacionales de intercambio a los precios relativos nacionales en autarquía. Se puede ilustrar gráficamente la formación de estas demandas recíprocas. Si se tienen dos países, Honduras y Costa Rica, que producen un bien X, entonces se podrían tener las curvas de oferta y demanda domésticas para cada país.

En este caso Honduras es el país con la estructura de costos más baja y demanda más baja, mientras que Costa Rica tiene una estructura de costos y demanda más altas, entonces en el mercado internacional la oferta podría estar dada por la oferta de Honduras, país que probablemente va tener la ventaja comparativa en la producción de este bien, y la demanda sea la dada por la demanda de Costa Rica. Puede observarse que el precio internacional Pi se encuentran en el rango determinado por los precios domésticos, o sea:

 

¿De que modo influyen los niveles de salarios y el tipo de cambio en el comercio internacional?

Para responder a esa cuestión se hará uso de un ejemplo. Supóngase que se tienen dos países, Costa Rica y Guatemala, los cuales producen dos bienes A y B, además se supondrá que sólo existe un factor de producción (el trabajo). La siguiente tabla muestra el número de unidades que se pueden producir en cada país por hora hombre de los bienes A y B.

 

Producción por hora hombre según bien

Precios relativos

País

A

B

Pa/Pb

Costa Rica

10

15

1.5

Guatemala

20

20

1

De acuerdo con la información anterior Costa Rica es más productivo en el bien B, pues usa más trabajo en producir una unidad de A tiene en B. Costa Rica exporta el bien B ya que:

Guatemala tiene entonces ventaja comparativa en la producción del bien A y en consecuencia exportar dicho bien.

Regresar

 

REGIONALIZACION Y GLOBALIZACION DE LAS ECONOMÍAS

Regresar

INTRODUCCION

            La inserción de las economías en el orden internacional se apoya en elementos de naturaleza externa e interna. Para lograr la inserción se requiere adquirir una capacidad competitiva del sector productivo, un régimen de comercio exterior simple y transparente y una política comercial clara y agresiva. En esta dirección se ha apoyado la política estatal, es decir al desmantelamiento de la elevada protección comercial, la apertura del mercado de divisas , la desregulación de las actividades productivas, la simplificación del régimen de comercio exterior, la definición de los foros de negociación en que debía participar el país.

            La integración a la economía global significa una mayor competencia a nivel internacional y además es el mejor incentivo para que los agentes económicos asignen sus recursos óptimamente, ello brindara a los consumidores una mayor y mejor variedad de productos a precios competitivos, ayudando a mejorar su ingreso real y por lo tanto su bienestar.

            Por otro lado las empresas se incentivan a renovar sus equipos además de un mercado más amplio, que les permitirá ampliar su planta de producción y aprovechar mejor las economías de escala. La economía en si, se ve afectada con un mayor flujo de inversión hacia los países provenientes del resto del mundo, lo que nos lleva a un mayor crecimiento económico sostenido y estable.

            El aprovechar la oportunidad de ingresar al mercado mundial por la apertura comercial llevara a un mayor nivel de empleo y altos salarios además de aumentar las utilidades y mejorar los ingresos tributarios. El aprovechamiento de estas oportunidades radica un apoyo estatal cada vez menor sin subsidios a la exportación exenciones de impuestos, créditos subsidiados, proteccionismo y política cambiaria y más en la capacidad competitiva de las empresas.

            Esto se logra mediante el aumento de la productividad de los factores de la producción los que dependen a su vez de la calidad de los insumos empleados, tecnología y recursos humanos. La inserción demanda también grandes esfuerzos de las empresas para ajustar estándares de calidad y desarrollar nuevos productos, también reorientar su esquema de atención al cliente, mejorar la presentación de sus productos y sobre todo aprender las delicadas reglas del proceso de apertura.

             Este reto lo pueden enfrentar todos los países dependiendo menos de la dotación de factores o del tamaño de las economías y más en la fortaleza de sus economías y la claridad de sus objetivos.

 

UNA INTEGRACIÓN REGIONAL CON VENTAJAS COMPARTIDAS

            La coyuntura mundial de los últimos años ha sido tan abruptamente cambiante a tal grado que todas las proyecciones de mediano y largo plazo, han quedado sin validez. Hoy las leyes del mercado se imponen y no tienen contratare con que antagonizar.

            Se aprecian en esta etapa dos procesos fundamentales: La globalización y la regionalización. La globalización es la universalización de las leyes del mercado en todos los países del mundo, se trata de la mano invisible en la cual el mercado es total a cuyos principios se coordina la división social del trabajo.

            El mercado se concibe libre hasta el límite impuesto por las fronteras del bloque, mas allá del bloque, el mercado aunque funciona con base en los mismos principios, no es el mismo. Por ello toda mercancías que procede de lo externo, choca con las barreras proteccionistas que este impone en sus dominios.

            Algunos autores plantean que la integración de países en bloques responde tanto a razones económicas como políticas, la formación de bloques incrementa la capacidad de negociación frente a centros de mayor desarrollo y protección en relación a otros bloque con lo cuales se compite.

            La integración implica la ,búsqueda de mayor eficiencia en la asignación de recursos para lograr ventajas comparativas , la conformación de bloques responde a la multipolaridad del mundo industrial del norte , del cual surgen disputas o alianzas para obtener la supremacía en el comercio, la producción , las finanzas , la tecnología y la política intraregional. Es el medio que tienen estos países para insertarse al primer mundo. LOS BLOQUES Y EL LIBRE COMERCIO Actualmente la conformación de tres bloques de libre comercio: la comunidad económicas europea, Los países asiáticos de industrialización reciente han formado el bloque oriental o del pacifico y el bloque norte NAFTA, los cuales se caracterizan por su alto proteccionismo.

            El instrumento aplicado para ejercer control sobre esos sectores es el relacionado con las altas tarifas y la imposición de cuotas, dándole preferencia a las mercancías fabricadas por ellos.

 

LA INTEGRACIÓN COMO CONCEPTO ECONÓMICO

            Amerita que la integración sea tratada con mayor atención para que pueda ser atendida como alternativa al desarrollo y no como un simple instrumento al crecimiento. Ello requiere que el concepto sea definido y entendido como una relación social a las cuales se subordinen las relaciones comerciales.

            La integración implica acercamiento consciente entre individuos o grupos de personas de los diferentes países motivadas por problemas comunes que pueden ser enfrentados con mejores resultados mediante el .esfuerzo colectivo... No solo se trata de relaciones de compra-venta sino de relaciones sociales en el más amplio sentido.

            ¿PORQUE LA INTEGRACIÓN SOCIAL?

            Lo más trascendente de la integración radica en la solución de grandes problemas económicos, financieros, tecnológicos, armonizar relaciones, políticas, enfrentar los desequilibrios sociales comunes, solucionan desempleo y preservar el ambiente natural de intereses común para las personas.   Es un proceso con una serie de interrelaciones y de interese sociales que no pueden restringirse al ámbito puramente comercial, por cuanto irradia inquietudes amplias para los diferentes grupos sociales.

            Esto implica conceptualizar la integración como algo más trascendente, como un proceso social alternativo al desarrollo Lo importante de resaltar es que para que se realice una integración social tendrá que existir un fin común que motive el acercamiento colectivo. Es decir que los grupos tengan la posibilidad de acceder a los bienes materiales y espirituales con los cuales pueda satisfacer sus necesidades

 

LA HOMOGENEIDAD ECONÓMICA Y SOCIAL

             Se trata de una integración de naciones en las cuales están diseminados los intereses económicos de los grandes capitales europeos, que son relativamente homogéneos y son los ejercen la mayor influencia integradora tanto para facilitar la movilidad libre de capitales, como también par a mover los grandes contingentes de fuerza de trabajo calificada a y semicalificada. Es común para los europeos hablar hasta de tres lenguas diferentes, los trabajadores son competitivos y se pueden movilizar `por toda la comunidad.

 

LA NUEVA INTEGRACIÓN

LA INTEGRACIÓN REGIONAL DEL TRABAJO

 

            En los países en desarrollo existe una estructura productiva desintegrada, la industria en genera se abastece de insumos importados, mientras la agricultura hace lo mismo. La razón de esto lo explican factores tales como la falta de integración tanto vertical como horizontal de los países industriales y agrarios; a además de la dependencia tecnológica del exterior.

             Prevalece una modalidad productiva que se caracteriza por la desintegración de la industria y el agro y que explica la desintegración del campo y la ciudad. Se puede apreciar un estancamiento y deterioro de lo económico y lo social. Al imponer esta modalidad la destrucción acelerada de la naturaleza, sobre la explotación de la fuerza de trabajo y consecuentemente el deterioro sistemático del nivel de vida de la población.

            La integración regional trata de idealizar un mercado común con base urbana debido a que allí se concentra la proporción de la población con capacidad de consumo; tiempo al que se margina a los grandes conglomerados rurales e informales que son mayoritarios en la región.

            No es atractivo el mercado rural debido a que esta población, tiene necesidades pero no tiene ingresos con que demandar. A partir de esa visión, no representa ninguna motivación para la mayoría de la población por cuanto no promete resolver sus más urgentes problemas.

            Conviene crear un orden social que descanse en una integración regional del trabajo, se trata de un ordenamiento social que articule la industria y el agro para que se logre la integración de la población a la producción de bienes y servicios ya sea para el mercado local o extranjero. Se trata de una modalidad que coadyuve con la fusión de capitales regionales, el aprovechamiento optimo de la capacidad instalada.

            Resulta muy costoso para un solo país el desarrollo rápido de su propio parquee industrial con capacidad productiva con el resto del mundo ya que carecen del suficiente capital para traspasar a otros niveles de producción, y competitividad. La integración regional del trabajo puede desarrollar un mercado cuyas dinamita permita sentar las bases de la acumulación de capitales con base a inversiones extranjeras.

            La centralización del capital implica aglutinar los ahorros dispersos para convertirlos en fondos de fuentes de inversión. La integración regional del trabajo incorpora los procesos productivos, comerciales y financieros.

            La integración regional del trabajo es incompatible con la división del trabajo por cuanto integrar significa juntar a los países en un bloque único, la división significa separar los países. La integración es el medio en el cual los países podrán compartir ventajas

            Es a partir de la integración regional del trabajo que como conjunto se podrá negociar su oferta exportable y penetrar con más vigor al mercado internacional, negociar créditos internacionales, y montar infraestructura productiva de magnitud regional. Se espera que los países logren ventajas competitivas con el resto del mundo

 

LAS VENTAJAS COMPARTIDAS

            la s ventajas compartidas surgen de la tesis de la integración regional del trabajo en el sentido de que los países articulan sus economías para sacarles mejor provecho a los recursos naturales , asignar mejor el capital y los recursos humanos y ampliar el mercado . En ese proceso, se logran compartir las ventajas que generen la explotación de los recursos disponibles.

            Las ventajas compartidas rechazan la tesis de las llamadas ventajas comparativas, el conflicto surge en tanto las ventajas comparativas son compatibles con el principio de división del trabajo, por medio del cual la parte fuerte saca ventaja de la parte débil.

            Este enfoque se ha rechazado y se le ha sustituido por el de integración regional del trabajo. Lo hacen para compartir las ventajas que produzca la unión, no para pelearse en competencia desleal esas ventajas.

 

LOS INSTRUMENTOS CLAVE PARA EL LOGRO DE LA INTEGRACIÓN REGIONAL DEL TRABAJO:

EL MERCADO:

            Será el mercado quien transmitirá las informaciones de precios, costos, consumo y cambios tecnológicos, aunque el estado también deberá jugar un rol muy importante. En la sociedad mercantil la oferta y la demanda son interdependientes, pero en un mercado poco desarrollado la demanda si puede ser independiente de la oferta según el grado de acceso a los medios de producción del consumidor.

            En el mercado puro desarrollado en donde todas las tierras producen para el mercado y además toda la oferta de fuerza de trabajo urbana esta inserta al mercado de trabajo, todo bien de consumo es mercancía. En esa situación la interdependencia entre la oferta y la demanda es absoluta dándole vida a esa unidad llamada mercado.

 

LA DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO

            La oferta y la demanda como forman una unidad en las actividades mercantiles, ni una ni la otra pueden subsistir separadamente o mejor dicho todo consumidor depende irremediablemente del comportamiento del consumidor y viceversa. Si el consumidor esta arruinado le transmite su desdicha al productor. Para que el mercado regional responda a la dinámica de los oferentes de estos países, se requiere que la población mejore sus condiciones de ingreso.

 

LA UNIÓN ADUANERA

            Uno de los instrumentos vitales que favorecería la integración regional del trabajo, lo constituye la unión aduanera. Esta será clave para agilizar el comercio.

            La agilizaron del comercio permitirá que se diversifique la oferta global de bienes y servicios; se hará mas elástica la demanda, se reducirá el control monopólico y oligopolio del mercado, se mejorara la calidad por cuanto se incrementara la competitividad de los oferentes y se estabilizaran los precios.

            En síntesis la unión aduanera puede concebirse como un modelo de libre circulación frente al resto del mundo según convenga los intereses regionales.

 

EL SISTEMA MONETARIO

            Es fundamental que se considere al sistema monetario mediante el cual se hará posible la relación de intercambio con todas las complejidades que eso implica.

            La situación exige de un sistema monetario ágil, producto de un acuerdo multinacional que podrá desembocar en una moneda patrón de países circulación general en todos los países, de concentrarse se multiplicaría el intercambio; habría estabilidad financiera, gran movilidad de inversiones dentro de la región y un patrón de costos estables.

            Un sistema monetario homogeneizaría la remuneración de todos los Factores de producción, en un plano de competencia y de bienestar social

EL ESCENARIO DE LA REGIONALIZACIÓN

            El nuevo orden mundial se caracteriza por dos procesos económicos fundamentales: la globalización y la regionalización.

            Hay dos tipos de regionalización: una ofensiva que levanta temporalmente barreras proteccionistas para robustecer las economías que asocian sus recursos con vista a conquistar mercados mundiales. Otro tipo es: la defensiva que levanta barreras proteccionistas para que sobrevivan ciertas industrias y actividades que no resistirían a la libre competencia internacional.

            El termino regionalización se emplea con dos diferentes significados. Uno de ellos es como proceso económico en el cual el comercio y la inversión dentro de una región crecen más rápidamente que el comercio y la inversión de la región con el resto del mundo. El segundo significado de la regionalización es de índole política. L regionalización consistirá de agrupaciones bloques que se proponen a reducir las barreras intraregionales al comercio y la inversión, cuyo incremento seria consecuencias de decisiones políticas.

            La primera de estas es la creación de un marco institucional, la cuestión es establecer los motivos por las cuales se toman esas decisiones políticas. Las razones pueden ser tanto económicas como políticas: la formación de un bloque que incrementa la capacidad de negociación frente a centros de mayor desarrollo con respectos a otros bloques con los cuales compite; puede obedecer igualmente a un propósito proteccionista, que en el mejor de los casos puede ser temporal en tanto se desarrolla y reafirma la competencia internacional de una determinada actividad como ocurre en el caso de la industria naciente.

ESBOZOS SOBRE GLOBALIZACION

            Sobre regionalización a menudo se concede una gran importancia al intercambio comercial, pero se ignora la creciente importancia de los flujos de inversión. L inversión extranjera directa y los flujos de capital, tecnología capacitación y comercio que son parte de ella han llegado a ser los instrumentos principales mediante los, cuales un numero creciente de países es integrado en la economía internacional.

            Hoy en día, puede hablarse de un modo tripolar, de una triada en la cual tiene lugar los complejos procesos de la globalización. La triada incluye a Japón, El bloque Canadá y Estados Unidos, y el Área Económica Europea. La inversión de los miembros de las triada entre si alcanzo en 1989 la mitad de la inversión extranjera del mundo,

            Esta elevada concentración es consecuencia de la competencia en el campo tecnológico, la producción intraindustrial a nivel internacional, la privatización y desregulación de los servicios y su apertura al capital extranjero. Los procesos de regionalización despiertan temores de una eventual erección de barreras proteccionistas, razón por la cual las corporaciones transnacionales se previenen invirtiendo detrás de esas barreras o sea en los mercados de la propia triada.

 

Cabe preguntarse ahora qué factores impulsan las corrientes de inversión extranjera directa dentro de la triada. Por lo que toca a la comunidad europea se trata de una estrategia de las transnacionales comunicarais para adquirir el tamaño indispensable para competir con las corporaciones transnacionales de estados unidos y Japón.

            El avance de la comunidad Europea hacia la constitución del mercado único ha originado un auge sin precedente de la inversión extranjera directa intracomunitaria. El resultado ha sido la creciente regionalización de la industria y los servicios de la comunidad lo que se ha traducido en una verdadera ola de fusiones y compras de empresas, otra empresas se ha reestructurado para especializarse, como ha ocurrido en la industria química. Empresas capaces de competir con las subsidiarias estadounidenses y japoneses en el mercado único.

            La nueva estrategia que apenas se esboza actualmente parece consistir en internacionalizarse en la comunidad, lo mismo que en Estados Unidos y Asia, mediante ola creación de redes de inversión centradas en estas áreas, que estén regionalmente y sustenten en forma independiente.

            Este tipo de redes centradas regionalmente persigue varios objetivos , uno de ellos es asegurarse el acceso a los mercados previendo e de el proteccionismo que amenaza a las exportaciones japonesas, también aprovechar las ventajas de exportar desde la comunidad al resto del mundo, reduciendo así el superávit de la balanza comercial de Japón , que es el motivo de frecuentes criticas.

            Un factor de globalización de la inversión directa, sobre todo dentro de la triada, es la aguda competencia entre las corporaciones transnacionales que operan en industrias intensivas en investigación y desarrollo, como las electrónicas, las computadoras, el equipo de comunicaciones y otras. El gasto en investigación y desarrollo adquiere en forma creciente proporciones enormes, por lo que se hace necesario globalizar las ventas a fin de amortizar el gasto fijo igualmente desmesurado de esta actividad; objetivo que no es fácil de alcanzar pues s e ha venido reduciendo el ciclo de vida de las innovaciones tecnológicas.

            La importancia cada vez mayor de la investigación y desarrollo agudiza la competencia por los mercados, y de ello explica el incremento de las fusiones y compras de empresas por parte de las corporaciones transnacionales, o de las transnacionales mismas, operaciones que tienen lugar tanto dentro de los países como a través de las fronteras.

            Hay que agregar que la investigación misma tiende a no concentrarse con exclusividad en el país de origen de las corporaciones, proceso que es favorecido por las nuevas tecnologías de comunicación que hacen posible un flujo de información prácticamente instantánea desde cualquier punto del planeta,

            Con lo que deja apuntado en estas notas se aspira además de sustentar la hipótesis anticipada sobre que no parece posible establecer una oposición irreconciliable entre globalización y regionalización, pues los cambios que están ocurriendo en la economía y la política mundial se apoyan tanto en una como en otra.

EVOLUCION DEL COMERCIO EXTERIOR COSTARRICENSE

            En el campo de la economía y el comercio estamos presenciando dos grandes fenómenos de grandes magnitudes que afectaran al comercio internacional mundial. En primer lugar tenemos la finalización del proceso de negociación multilateral mas ambicioso que se haya llevado a cabo hasta la fecha, la ronda Uruguay que definirá las reglas del futuro comercio exterior. Y en segundo lugar la conformación de grandes bloques comerciales y económicos en Europa, el Pacifico y América, los que a su vez se inscriben en el proceso de globalización económica a nivel mundial.

            La Organización Internacional del Comercio constituirá el nuevo eje del comercio internacional. su creación es de gran importancia para las naciones del mundo especialmente para las pequeñas como Costa Rica, que dependen de la existencia de un orden institucional fuerte y consolidado para defenderse de los intereses de los socios comerciales más fuertes con mayor poder económico.

            Estamos también próximos a la adopción de una normativa internacional vinculante sobre la solución de diferencias, subsidios, dumping, lo que es de vital importancia para los países pequeños en vía de desarrollo que no cuentan con mayores armas para defenderse con una mejor normativa internacional que nos aleja del proteccionismo.

            Costa Rica ha participado directamente en esta negociaciones de acceso a los mercados, agricultura y hemos seguido muy de cerca la evolución del reto de los grupos de negociación y se ha puesto énfasis en la busque de una mayor vinculación con otras naciones del mundo, especialmente con nuestros principales socios comerciales, en aras de lograr eliminar trabas al comercio internacional.

            Dentro de esas perspectivas se han llevado negociaciones con USA. Y así en el foro de l consejo bilateral hemos debido seguir negociaciones en el área textil tratando siempre de lograr un continuo acceso al mercado estadounidense. Con México hemos suscrito un acuerdo multilateral conjuntamente con los países de Centroamérica lo que nos permite avanzar sobre todo en las negociaciones de acceso al mercado.

            El NAFTA y la Ronda Uruguay implicar un replanteamiento de las relaciones comerciales que determinaran el reordenamiento del comercio mundial, dentro del cual Costa Rica debe ubicarse. Este reordenamiento debe tener efectos positivos al país puesto que surge oportunidad de ampliar la riqueza del país sin embargo es factible tener consecuencias negativas debido a la desviación del comercio y la inversión que puede generar un acuerdo de la calidad y la estura del NAFTA y es por ello que resulta trascendental que los países del bloque podamos integrarnos a este bloque.

            Costa Rica debe participar como socia activo de este bloque para que los esfuerzos que a nivel interno hemos efectuados para reformas la economía tengan el complemento necesario p que brinda un mercado del tamaño del NAFTA. El participar de este bloque es muy significativo, para Costa Rica, mientras que para los participantes del NAFTA no plantea mayores peligros dado el educido tamaño de nuestras economías.

            También dentro del ámbito bilateral hemos sostenido conversaciones con otros países latinoamericanos como Venezuela, Colombia, y especialmente con chile. También con algunos países con Jamaica, Argentina, Brasil, y Paraguay muy particularmente con Canadá.

Regresar

El entorno de la empresa moderna

Regresar

 

Actualmente las empresas se enfrentan a una realidad compleja y cambiante, como lo indica la famosa frase de Toffler: "la característica de hoy es el cambio y más aún, la velocidad con que se sucede". Esta realidad es una en la cual la competitividad se ha incrementado, la globalización plantea nuevas condiciones a los negocios, el entorno político y económico varía con mayor rapidez, y en general a nivel mundial se han dado una serie de transformaciones que obligan a las empresas a replantear sus modos de administrar las políticas de mercadeo, recursos humanos, finanzas, etcétera, a fin de poder adaptarse rápidamente, poder subsistir, tener éxito y alcanzar sus objetivos y metas bajo estas difíciles circunstancias.

productividad y su eficiencia, de su inteligencia y su capacidad para adaptarse a las nuevas condiciones y aprovechar al máximo las oportunidades que se le presentan

Ahora bien, para alcanzar esa productividad y eficiencia, y poder desempeñarse con inteligencia y capacidad para adaptarse y aprovechar las oportunidades, es necesario que el gerente conozca una serie de variables, las cuales algunas son externas a la empresa misma, y otras, se encuentran dentro de su ámbito interno. Estas variables externas, generalmente, están fuera del control de la empresa, por ejemplo las variables de carácter macroeconómico. Así que, aparte de tener en cuenta todas las políticas concernientes a lograr una mayor eficiencia, la empresa debe considerar estas variables externas, con el fin de adaptarse para subsistir en el mercado, o bien, aprovechar las oportunidades que se le presenten. Esto último es de vital importancia, e incluso José Leñero lo llama el aprendizaje organizacional, "que incluye tanto la capitalización de su experiencia en el mejoramiento continuo de sus procesos y de sus productos, como la incorporación oportuna de las novedades del entorno que pueden cambiar la situación competitiva de la organización".

Todo lo anterior destaca que las organizaciones modernas no pueden creer que basta con un buen manejo de las teorías administrativas y financieras para asegurar el éxito, es decir, deben considerar una gran cantidad de variables, como lo son la innovación, la calidad, la satisfacción del cliente, el desarrollo del factor humano, lo cual implica una adecuada planificación, y también conocimiento sobre cómo interpretar los distintos acontecimientos que ocurren en el entorno de la empresa.

No cabe duda de que el entorno económico es una de las principales variables que una empresa debe tener en consideración, ya que aspectos como el pronóstico de la demanda de los productos, la planeación financiera, la evaluación de proyectos, entre otros, se ven fuertemente afectados por las variaciones de las tasas de inflación, tasas de interés, fluctuaciones del tipo de cambio, el nivel de ingreso, etcétera. Una compañía, bajo ninguna circunstancia, puede dejar de tener en consideración el efecto que todos estos elementos sobre sí misma y sobre su entorno.

El presente trabajo tiene por fin resaltar la importancia que tienen algunas de estas variables económicas sobre la gestión empresarial, en especial se consideran la tasa de inflación y el tipo de cambio, indicadores de la estabilidad interna y externa de una economía, como los factores de relevancia que una organización necesita conocer a fin de lograr un mejor desempeño, obtener mayor eficiencia, adaptarse al entorno y poder alcanzar sus metas.

La inflación ha sido considerada como uno de los mayores males del presente siglo. En determinado momento todas las economías del mundo han sufrido el alza generalizada de los precios, afectando el bienestar de las personas, el desempeño de las empresas y la estabilidad de la economía en general. En algunos países se ha llegado a experimentar tasas de inflación extraordinariamente altas, tal como la situación sufrida por varios países de Sudamérica hace algunos años. La economía costarricense también ha sido víctima de la inflación, la cual ha golpeado al país con cierta dureza durante las últimas dos décadas. Las empresas nacionales han tenido que aprender a sobrevivir en una economía con una inflación que generalmente hace se encuentra entre el 10 y el 20% por año.

Otra variable que también afecta a una buena porción de empresas es el aumento del tipo de cambio, lo que generalmente llamamos devaluación. Esto provoca que el precio de los bienes e insumos importados sea mayor cada vez, limita el acceso al sistema financiero internacional, favorece el precio de las exportaciones, etcétera. La continua devaluación de la moneda nacional refleja además el constante deterioro de los términos de intercambio y la pérdida de competitividad de la economía interna. Durante los últimos veinte años la moneda nacional se ha devaluado con el objetivo de equilibrar estos desajustes, lo cual trae distintas consecuencias a los diferentes sectores de la economía.

 

¿Cuáles son las consecuencias que tienen para las empresas costarricenses las altas tasas de inflación y le constantes devolución del colón?

Esto implica analizar en qué consisten estos fenómenos, explicar en forma breve qué factores principales los provocan, y qué consideraciones deben hacer las empresas para tener encuentran su impacto en el desarrollo normal de sus actividades.

Se podría decir que es de acuerdo general que las variables de carácter económico deben ser analizadas por las empresas, así por ejemplo, Stoner señala que "las organizaciones deben estar alertas ante los aspectos político - legales, socioculturales, económicos y tecnológicos de la dimensión internacional de su ambiente tanto como de la nacional" (p. 760). Así este autor señala que algunos de los principales aspectos económicos que una organización de tener en consideración son los patrones nacionales de crecimiento, inversión e inflación, y aspectos del comercio internacional tales como los controles a las importaciones y exportaciones, inversiones extranjeras, el tipo de cambio y la balanza de pagos (p. 761). Stoner recalca la importancia de pronosticar las condiciones económicas donde las empresas operan, donde venden o donde compra productos.

El poder entender los fenómenos económicos representa para la empresa la posibilidad de tomar decisiones más acertadas, poder protegerse de ciertos riesgos, evitar pérdidas y poder adaptarse a las duras y cambiantes coyunturas macroeconómicas.

Es por lo anterior que se puede considerar de gran relevancia el estudio de las variables macroeconómicas, de entre las cuales una de las más relevantes es la tasa de inflación. Por sus relaciones con otros fenómenos económicos, la inflación es el reflejo de la estabilidad interna de una economía, sus causas son explicadas por distintas teorías, algunas de ellas en desacuerdo entre sí, sus consecuencias nefastas pueden afectar a todos los agentes económicos. Sin embargo, aunque es un elemento totalmente fuera del control de la empresa, éstas sí pueden considerar el afecto que les provoca y prevenirse ante ello.

También, otra variable de importancia, sobre todo en una economía como la de Costa Rica, es el tipo de cambio, ya que la economía nacional es considerada una economía muy abierta, es decir, una economía en la cual las relaciones económicas internacionales tienen un peso bastante alto. Para Noel Ramírez una economía es abierta "cuando el sector externo es el motor de dicha economía" (p. 20). Así el valor de la moneda nacional juega un papel más importante, ya que afecta al motor mismo del sistema económico. Las fluctuaciones del tipo de cambio pueden ser reflejo de los desajustes de la balanza comercial, entradas o salida de capitales, o bien, los variaciones de las reservas monetarias internacionales, todas estas variables de extrema importancia para el funcionamiento de la economía.

Hasta antes de la década de los ochentas, con pocas excepciones, la economía de Costa Rica gozaba de una gran estabilidad, con bajas tasas de inflación y además un tipo de cambio fijo, pero ya a finales de los años setentas se empezaba a respirar aires de inestabilidad. Y es así cuando en 1980 la tasa de inflación alcanza el 18.12%, el 37.06% en 1981 y el 90.12% en 1982. El tipo de cambio no se pudo sostener más en la tasa de ¢8.60 por dólar y durante 1981 se devaluó un 321.55% alcanzando a diciembre de ese año los ¢36 por dólar. Y de ahí en adelante la inflación y la devaluación han sido continuas en la economía costarricense. Durante las administraciones de los presidentes Monge y Arias se siguió una política de minidevaluaciones. Luego en las administraciones siguientes se ha preferido un sistema de devaluación diaria. Las tasas de inflación no han bajado de 9% e incluso han pasado del 20%, lo que en realidad es bastante alto.

Así pueden observarse las amplias fluctuaciones de estas variables en economía costarricense y que dada su importancia, junto con otra serie de elementos, han sembrado un ambiente de incertidumbre, teniendo esto una fuerte incidencia sobre el crecimiento, la inversión realizada por las empresas y el bienestar de los habitantes del país.

Nicolás Marín y Werner Ketelhohn reconocen la importancia de estas dos variables para las empresas al señalar: "una vez que el inversionista ha analizado los estudios de diagnóstico económico, identificando la estrategia económica ruptura del país y determinando las posibilidades de su ejecución real, estará en posición de efectuar predicciones sobre los posibles escenarios económicos y muy especialmente con predicciones sobre el comportamiento de ciertas variables, críticas al desenvolvimiento de los proyectos estratégicos de inversión, tales como: tasa de relación, posibles devaluaciones, condiciones de financiamiento (disponibilidad y tasas de interés) y efectos en la demanda de los productos o servicios generados por el proyecto" (p.262).

Regresar

El Entorno de la organización

Regresar

Durante muchos años se consideró a la empresa como una unidad independiente y alejada de su entorno. Les teorías clásicas se concentraron básicamente en todos aquellos aspectos que los gerentes podían controlar en forma directa, y su principal preocupación era de carácter financiero, fundamentalmente se buscaba la maximización de las utilidades. Esto se dió, tal vez, porque en esos años el ambiente externo era relativamente estable y predecible, lo cual no requería de los gerentes un gran esfuerzo por analizar variables externas, las cuales además estaban fuera de la influencia y del control de la empresa y su administración.

Pero ya en los años 60 y en las últimas décadas el entorno empresarial se ha vuelto más complejo, inestable y poco predecible, además con la aplicación del enfoque sistémico a la administración el análisis del ambiente externo cobra importancia. La teoría de sistemas considera a la empresa como un sistema abierto, y como lo menciona Paniagua (1980): "es sistema debe de poseer los medios que le permitan identificar de los cambios del ambiente que pueden influir en el equilibrio de sistema" (p. 109). Luego, el mismo autor señala "el enfoque sistémico agrega, así, esta visión de interacción vital, el ambiente, que se denomina retroalimentación lo que tiene de sistema organizacional un sistema abierto" (p.109).

Además todos los cambios que se han suscitado durante los últimos años también han hecho a los gerentes considerar otros aspectos, como lo son el efecto que la empresa puede tener sobre la calidad de vida de una serie de grupos de interés involucrados con ella, los cuales no son únicamente los accionistas y dueños, sino sus empleados, los consumidores, los proveedores, sindicatos, etc., algunos de ellos internos a la organización y otros externos, pero igualmente interesados y afectados con el papel que la empresa puede dentro de ambiente. Con esto surge el concepto de responsabilidad social de la empresa, de acuerdo con el cual las empresas "tienen la obligación de buscar el bien de la sociedad general, aun cuando al hacerlo mermen en sus utilidades" (Stoner, p. 63).

La rapidez con que evolucionan los distintos fenómenos sociales, políticos, económicos y tecnológicos en la actualidad han obligado a las empresas a dedicar un importante esfuerzo para conocer su ambiente, y así determinar las distintas políticas a través de los cuales puede afectar a su medio ambiente y aquellas que le permitan adaptarse a él.

Todo lo anterior refleja que la empresa moderna no puede considerarse aislada del medio, todo lo contrario, las teorías modernas la ven inmersa dentro de un entorno dinámico, el cual la va a afectar, y del cual, también se puede retroalimentar. Este es el concepto de homeostasis, o sea, el " proceso de equilibrio dinámico de sistema con el medio, es decir, el proceso de desarrollo de los caracteres específicos del sistema, en el cual se conservan sus características determinantes, aún en las condiciones cambiantes del medio" (Paniagua, p. 106).

Algunos planteamientos más modernos, como algunas escuelas del pensamiento estratégico, la competitividad, entre otras, recalcan la importancia que tiene el entorno para la organización. Así por ejemplo autores reconocidos como Hickman y Silva, y Robert White expresan, según señala Leñero, que: "más importante que tener un plan estratégico es desarrollar un pensamiento estratégico, esto es, el hábito de que cada decisión debe tomarse dentro del marco del referencia de los efectos dependerá en el entorno inmediato, de medio y largo plazo, en el que vive y vivirá la empresa" (p. 34).

Para Hamel & Prahalad "un planteamiento estratégico puede contemplar tres niveles de objetivos:

1. Optimización de lo que se está haciendo.

2. Mejoramiento del posicionamiento de la empresa en el entorno actual.

3. La forma en que se puede cambiar el entorno para hacerlo más favorable" (citado por Leñero, p. 34).

Michael Porter, quien ha efectuado importantes aportes en el campo de la competitividad y de la estrategia, recalca aún más, en La Ventaja Competitiva de las Naciones, la importancia del entorno para la empresa, ya que los cuatro elementos de su diamante de cuatro puntas se refieren a elementos del entorno:

1. Factores de producción: Porter agrega aspectos como la infraestructura de telecomunicaciones y transportes, la disponibilidad de capital, etcétera, entre otros aspectos del entorno.

2. Condiciones de la demanda: al referirse al mercado y sus condiciones, y al grado de competencia y exigencia del mismo, también hace referencia a otro aspecto del medio ambiente empresarial.

3. Industrias de apoyo: aquí se recalca la importancia de las industrias proveedores y otras relacionadas con lápida productiva empresa, también un elemento externo.

4. Rivalidad en el mercado local: se refieren a empresas competidores en la misma actividad en la región o en el país, aspecto del ambiente que para Porter es importante para lograr la competitividad.

Es así como cada vez los empresarios le otorgan mayor importancia a su entorno, el cual posee una serie de características y de aspectos importantes que se describirán en la sección siguiente.

1.      El entorno empresarial y su importancia

Concepto de entorno o ambiente de la empresa

Generalmente se habla del entorno o ambiente de la empresa como todo que la rodea, es decir, toda su "atmósfera" social, tecnológica, económica, política, etcétera. Todo esto es lo que generalmente se conoce como el ambiente externo de la empresa. Algunos autores también hablan de la ambiente interno del empresa, considerándose a este como los empleados, sus jefes, las condiciones de trabajo, el clima y la cultura organizacional, etcétera.

Así, se podría decir que el ambiente está compuesto por todos aquellos factores, internos o externos, que influyen directa o indirectamente es su actividad. Lo anterior implica que en tanto elementos de acción directa como de acción indirecta, los cuales afectan en mayor o menor medida la actividad empresarial.

Ambiente interno vs. externo

Como se ha mencionado, se puede hablar de ambiente interno y de ambiente externo. El primero se refiere a todo lo que esta dentro de la organización, es decir los trabajadores, el clima organizacional, la cultura organizacional, etcétera. Por otro lado, el ambiente externo o entorno está compuesto por todo aquello que se encuentra fuera de la organización y que se relaciona con ella de algún modo.

Durante mucho tiempo las teorías administrativas no le concedieron mayor importancia al ambiente externo, pero con el desarrollo del enfoque de sistemas y de contingencias, el entorno o el medio ambiente de la empresa si empieza a cobrar importancia, y entonces las variables sociales, culturales, tecnológicas, económicas, políticas, etcétera, empiezan a ser analizadas por los empresarios, y comienzan a ser consideradas como importantes elementos de proceso de toma decisiones.

El ambiente externo

Para Cedeño el entorno es el campo de acción de la empresa, "... es así donde están las necesidades, donde están los consumidores y lo que ellos desean pagar por satisfacer sus necesidades. También están en el entorno los obstáculos para la empresa, tales como los productos de los competidores y sus acciones para arrebatarle parte del mercado. También las exigencias y restricciones que la empresa deberá satisfacer..." (p. 95). El mismo autor señala que "para que la empresa viva, crezca, sobreviva, lo cual hemos señalado como su gran reto, el material significativo que orientará su acción está constituido por oportunidades, amenazas y condiciones mínimas que el entorno reclama" (p. 95).

Este entorno, el cual Cedeño caracteriza como complejo, inevitable y dinámico, esa compuesto por una serie de elementos que afectan el accionar de la empresa de distintas formas, las cuales se describirán a continuación.

Elementos de acción indirecta y de acción directa

Algunos autores, como Stoner, clasifican los distintos elementos del ambiente externo o entorno que influyen sobre la empresa como elementos de acción indirecta o de acción directa. Se consideran elementos de acción directa todo aquellos del ambiente que afectan directamente a la organización, por ejemplo los consumidores, la competencia, los sindicatos, etcétera. Por otro lado son elementos de acción indirecta todos aquellos elementos que no influyen en forma directa sobre la empresa, como es el caso de las variables político legales, variables económicas, etcétera.

En algún momento un elemento de acción indirecta podría convertirse en un elemento de acción directa, o viceversa, o sea que un elemento de acción directa pase a ser un elemento de acción indirecta. Tal es el caso en el cual, aunque un sindicato sea un elemento de acción directa, si se hablan de una industria no sindicalizada entonces los sindicatos dejarían de ser un grupo de interés para la empresa, y por ende dejarían de tener una influencia directa sobre ella.

Componentes de acción directa del ambiente externo

Como sea mencionado en el ambiente externo se pueden encontrar tanto componentes de acción directa como de acción indirecta, estando constituidos los primeros fundamentalmente por los distintos grupos de interés en la organización, de los cuales se puede considerar como los más importantes a los siguientes:

  • Proveedores
  • Oferta de mano de obra
  • Consumidores
  • Competencia
  • Instituciones fiinancieras
  • Organismos gubernamentales
  • Accionistas

Componentes de acción indirecta del ambiente externo

Para Stoner el ambiente de acción indirecta está compuesto por el conjunto de "elementos del ambiente externo que afectan a la atmósfera y que tienen los de las operaciones de una organización, entre ellos la situación económica y política, pero que no influyen directamente en la organización" (p. 790). Según este autor estos componentes de acción indirecta pueden afectar al organización de dos modos distintos:

  1. Los grupos externos que no tienen un interés personal pueden influir indirectamente en la organización por medio de uno o más elementos de su ambiente de acción directa.
  2. Los elementos de acción indirecta crean un clima en que existe la organización y al que en algún momento para responder.

De ese modo los componentes de acción indirecta pueden ser variables de distintos tipos.

  • Variables tecnológicas: la tecnología juega un papel importante en la determinación de qué productos y servicios serán ofrecidos, qué equipo se utilizará y cómo se administran las operaciones. Sobre todo lo referente al uso de la computadora permite a las empresas conseguir nuevas posiciones competitivas en su respectiva industria.
  • Variables económicas: los distintos acontecimientos que ocurren en la economía pueden afectar significativamente al empresa, de ese modo el crecimiento del economía, la situación fiscal, las variaciones en los precios, la evolución de las tasas de interés, la tasa de cambio, las distintas políticas fiscales y monetarias, etcétera, son variables que repercuten sobre la actividad empresarial fuertemente, a pesar de hacer componentes de acción indirecta del ambiente externo.
  • Variables socio culturales: los distintos valores de la sociedad, la idiosincrasia nacional y en términos generales las costumbres y hábitos de una cierta comunidad determinan, en buena medida, de qué modo debe operar una organización, ya que tienen una fuerte influencia sobre las relaciones personales, reestructuró organizacional, la actitud ante trabajo, etcétera.
  • Variables político legales: los gobiernos establecen una serie de normas que regulan las actividades de las empresas, en algunos casos las incentivan, y en otros casos las limitan, e incluso las prohíben. Así el ambiente político y legal incide de distintos modos sobre la empresa, puede crear una ambiente de confianza o lo contrario, según establezca reglas claras o no.
  • Aspectos internacionales: las empresas pueden considerar el efectuar operaciones en el extranjero como una oportunidad, ya sea para contar con mercado más amplio, o bien, para reducir sus costos de operación. Pero estos objetivos también de ser contrastados con una adecuada evaluación del riesgo político y económico del país. En este sentido deben ser tomados en cuenta una serie de factores determinantes de la estabilidad económica y política de cada nación.

De lo anterior se puede notar claramente que el entorno tiene una estrecha relación con todo lo que se hace en una organización, de que todos estos elementos externos afectan el proceso de toma decisiones, el proceso de planeación, el diseño organizacional, el cambio organizacional, etcétera, ya que implican una continua adaptación al medio para aprovechar las oportunidades que éste presente, o bien, combatir las amenazas que de él surjan.

Regresar

 

Diagnóstico del entorno económico de la empresa

Regresar

En el proceso de toma decisiones las variables económicas no se pueden dejar de lado, ya que la empresa está inmersa en una cierta coyuntura económica, la cual la afecta significativamente a ella y a los distintos grupos que se encuentran en ella y en su entorno. No se puede obviar, bajo ninguna circunstancia, el acontecer económico diario. Tanto las grandes empresas como las pequeñas sienten efecto de del desempeño de la economía nacional, de las distintas medidas de política económica que toman las autoridades, e incluso, en algunos casos, de la economía mundial, pues variables como el crecimiento de la producción y del ingreso, la inversión, la deuda pública y el gasto público, el crédito, las relaciones económicas internacionales, la devaluación de la moneda, las tasas de interés, el comportamiento de los distintos precios (inflación), los salarios, etcétera, son aspectos que todos los distintos agentes económicos perciben, y ante los cuales deben saber tomar decisiones adecuadas.

Ahora bien, dado que el análisis económico es complejo, ya que abarca una gran cantidad de variables, que su vez implican el estudio distintos indicadores los cuales deben ser interpretados cuidadosamente, tomando encuentran la teoría y de experiencia, es necesario esquematizar el estudio del entorno económico tratando de agrupar los distintos indicadores en categorías, lo cual va a permitir un análisis más ordenado y preciso de la situación económica a la cual se enfrenta una empresa en un determinado momento. Así, el análisis coyuntural requiere de un conjunto suficiente de información, la cual es indispensable para poder tener una idea clara de lo que ha sucedido en la economía, de lo que está sucediendo en este momento y de lo que podría suceder en un futuro próximo.

En la actualidad más que nunca el análisis económico juega un papel vital, ya que los cambios en los mercados ocurren con gran rapidez, las economías se internacionalizan y aumentan su grado de apertura, la globalización y la competitividad son temas dominantes, las economías son menos estables y más interrelacionadas unas con otras. Todos estos temas económicos son fundamentales para la gerencia de hoy, a los cuales hay que aunar otras variables, que también rápidamente, y que se interrelacionan con las económicas como lo son los aspectos políticos, tecnológicos, culturales, entre otros.

Principales aspectos específicos del diagnóstico económico

Generalmente la información económica se muestra a través de una gran cantidad de datos estadísticos, los cuales se refieren a aspectos muy distintos, y entonces es necesario agruparlos para su adecuado análisis, sobre todo cuando solamente se desea tener una visión global de la situación económica en un determinado momento.

Así, los distintos indicadores económicos pueden ser reunidos en cinco bloques de aspectos específicos:

1. Nivel de actividad económica y la utilización de los recursos productivos.

2. Comportamiento de relaciones externas del país.

3. Comportamiento de las finanzas públicas.

4. Comportamiento de variables monetarias y financieras.

5. Comportamiento de los distintos niveles de precios.

A continuación se describen en forma breve cada uno de los cinco aspectos señalados anteriormente.

1.      Nivel de actividad económica y utilización de los recursos productivos.

Este aspecto es medido fundamentalmente a través de la variación del Producto Interno Bruto real de la economía, el cual mide la producción de bienes finales realizadas dentro de territorio nacional en un período determinado y valorada a los precios de un año base, o sea, se le ha eliminado a esta valoración el efecto del aumento de los precios. También es importante analizar el crecimiento o decrecimiento de la actividad económica por sectores, como lo son el sector agrícola, el sector industrial, la construcción, el comercio, etcétera, análisis a través del cual se puede conocer el dinamismo del distintos sectores del economía, los cuales, como lo señala Porter, podrían ser apoyo unos para otros. Existen también otros indicadores como el índice mensual de actividad económica (IMAE), los cuales pretenden formar una idea de la evolución de la producción.

Otro aspecto relevante tomar en cuenta es el nivel de empleo, lo cual implica el análisis distintos indicadores como la tasa de desempleo abierto, la tasa de subempleo equivalente, entre otras, variables que son importantes no solamente del punto de vista económico sino que también reflejan en buena medida aspectos sociales del país.

Además es importante conocer cuánto de la disponibilidad total de bienes y servicios se ha destinado al gasto en consumo de las familias o bien del gobierno, o cuánto se ha destinado a la adquisición de nuevos bienes de capital, la acumulación de inventarios o a la exportación. Así con esta información, proveniente del estudio de la oferta global y de la demanda agregada, se puede conocer la importancia relativa de cada una estas variables con respecto de PIB, el grado de apertura del economía nacional, la importancia relativa del consumo y de la inversión en esta economía.

2.         Comportamiento de relaciones externas del país.

Para un país como Costa Rica el estudio de los relaciones externas es sumamente importante, ya que es una economía muy abierta y que es, en consecuencia, altamente dependiente de estas relaciones externas. Al largo de la historia el desarrollo de Costa Rica ha estado ligado a modelos cuyo motor es el comercio internacional, como lo fue el modelo agroexportador, la sustitución de importaciones, la promoción de exportaciones, etcétera.

Al hablarse relaciones externas hace referencia a los relaciones económicas internacionales, las que pueden hacer tanto comerciales como financieras. Así, estas relaciones quedan expresadas en la balanza de pagos, en cuya cuenta corriente se incluye la balanza comercial, que es donde se registran las exportaciones y las importaciones de bienes realizadas durante un periodo determinado.

Además en la balanza de pagos se encuentran la cuenta de capitales, en donde se registran los distintos flujos financieros tanto de Costa Rica hacia el resto del mundo como del exterior hacia el país. Por otro lado en la balanza de pagos también se tienen la cuenta de las variaciones en las reservas monetarias internacionales, que es una cuenta de suma importancia, ya que es la que permite garantizar, así su nivel es adecuado, la convertibilidad y la estabilidad del valor de la moneda nacional. Es así como el país requiere mantener suficientes reservas monetarias, a fin de mantener la estabilidad del tipo de cambio y junto con las entradas de capital poder financiar el déficit comercial.

3.         Comportamiento de las finanzas públicas.

En las economías modernas el estado juega un papel importante, los planteamientos modernos no buscan eliminar la participación del estado, sino que más bien la replantean procurando que su accionar no distorsione los mecanismos económicos, pero que si les provea de la infraestructura y condiciones necesarias para su desarrollo. Porter propone un estado con esas características, que no sea aquel que con impuestos y subsidios introduce distorsiones, sino más bien una facilitador de la actividad económica.

Es así como el gasto público, el déficit fiscal, la deuda pública, entre otras variables, juegan un papel de gran importancia, y su efecto repercute sobre toda la economía, y en consecuencia, también afecta a las empresas.

De ese modo, con respecto a las finanzas públicas el análisis busca conocer el monto de los ingresos fiscales y de naturaleza de éstos, y de igual modo con los gastos, saber de qué forma el gobierno ha empleado los recursos disponibles. Como generalmente el gasto es mayor que el ingreso, entonces este da origen al denominado déficit fiscal, diferencia la cual es financiada generalmente a través del endeudamiento, tanto externo con interno.

Además es importante conocer la magnitud de estas cifras como porcentaje de Producto Interno Bruto, por ejemplo calcular las razones gasto/PIB, ingresos/PIB, déficit/PIB, etcétera, lo cual permite conocer el peso relativo de estas variables sobre la economía.

4.         Comportamiento de variables monetarias y financieras

El análisis del comportamiento de las variables monetarias y financieras es uno de los principales elementos que permite explicar ciertos desequilibrios que se presentan en las economías. Esto consiste fundamentalmente en el estudio del panorama monetario del sistema financiero nacional, el cual incluye todos los distintos activos y pasivos del sistema financiero.

Así, por un lado tenemos los diferentes agregados monetarios, numerario en circulación, depósitos en cuenta corriente, medio circulante, cuasidinero, etcétera, más el endeudamiento externo, los cuales representan los pasivos del sistema financiero. Por el lado de los activos tienen las reservas monetarias internacionales netas y el crédito, que puede ser interno, al sector publico o al sector privado, o externo.

El analizar estas variables debe hacerse observando sus variaciones con respecto al crecimiento de Producto Interno Bruto, sobre todo lo que respecta al crédito, lo cual permitirá formarse una idea de la magnitud de las presiones inflacionarias, y conocer si el crédito actúa como un elemento expansivo o restrictivo.

5.         Comportamiento de los distintos niveles de precios.

Dentro del análisis económico los precios son unas de los principales variables a considerar, entendiéndose por éstos a una serie distintos precios, como el nivel general de precios, medido generalmente por variaciones del Indice de Precios al consumidor, también las tasas de interés, los salarios, y el tipo de cambio.

Todos estos son importantes indicadores de lo que ocurre en la economía, en determinado momento podrían ser causantes de un desequilibrio, y otro más bien el reflejo de algún desequilibrio. Todos ellos son sumamente complejos, se explican por distintas teorías, y su impacto sobre la economía, tanto por lo económico como todo lo social, es muy importante para todos los agentes económicos, desde los consumidores, los inversionistas y empresarios, el gobierno, etcétera.

De ese modo se debe estudiar la evolución de los distintos índices de precios (Indice de Precios al consumidor, Indice de Precios al por mayor, etcétera), los cuales deben ser analizados cuidadosamente, y al igual que las tasas de interés, tipo de cambio, etcétera, sus variaciones de ser relacionadas con otras variables y observar sus tendencias a lo largo del tiempo.

Elementos para el diagnóstico

Luego de seleccionados y analizados los indicadores ya señalados, entonces, como señala Francisco de Paula G., se deben tener en cuenta los siguientes tres elementos básicos de un diagnóstico económico:

  • Caracterizar a la economía y su comportamiento. Noel Ramírez (1988) indica que es de gran importancia conocer si se trata de una economía grande o pequeña, abierta o cerrada, esto por el impacto del sector externo y del tipo de políticas que se pueden desarrollar. Esto junto con el panorama que se forma al conocer qué está sucediendo con el nivel de actividad económica, el nivel de predios, el tipo de cambio y las relaciones externas, todo con la idea de saber los resultados principales del accionar económico.
  • El segundo paso consiste en analizar las que han contribuido a esa situación, principalmente la política fiscal y la política monetaria y crediticia implementadas. Es útil conocer la aplicación de otros tipos de políticas, como la salarial, comercial, etc.
  • Finalmente se debe considerar los grados de libertad que posee la economía para continuar en la situación actual. Esto se refiere a ciertas variables internas, como la tasa de desempleo, el comportamiento de los salarios reales, y variables externas, como el nivel de reservas monetarias internacionales, el acceso a recursos externos, la inversión directa, etc.

Regresar

 

ENTORNO ECONOMICO INTERNACIONAL

Regresar

El entorno económico internacional ha sufrido grandes y drásticos cambios durante los últimos años, desembocando en importantes transformaciones estructurales y desequilibrios agudos.

Dentro de las tendencias que se han dado se pueden resaltar las siguientes:

  • Cambios en el uso de las materias primas. Los materiales sintéticos ganan importancia relativa con respecto a los productos primarios.
  • Modificaciones en el uso de la mano de obra. La automatización ha sustituido gran parte de la mano de obra no calificada y a la vez ha crecido la demanda por mano de obra calificada.
  • Mayor énfasis en producción industrial. Este tipo de bienes han adquirido mayor valor con respecto a la producción primaria.
  • Incremento en el volumen del comercio exterior.
  • Universalización del sistema financiero. Los flujos financieros a nivel internacional han crecido fuertemente y superando por mucho al monto del comercio internacional.
  • El factor tecnológico. La tecnología ha sido uno de los factores que más ha incidido sobre todas estas tendencias, permitiendo cambios radicales en los procesos productivos, que genera como consecuencia cambios en el uso de los factores productivos y variando así las distintas relaciones económicas tanto a nivel interno como externo.

El proceso de globalización ha modificado la configuración de la economía internacional y trayendo como consecuencia una serie de implicaciones.

  • Aprovechamiento de las ventajas comparativas "dinámicas". Las ventajas comparativas han dejado de depender tanto de la dotación natural de recursos de las economías, para pasar a ser desarrolladas por el cambio tecnológico, la innovación, la capacitación y la educación del recurso humano, la infraestructura, entre otros factores.
  • La competencia y la competitividad. Se ha dejado de lado la perspectiva del mercado local o de un nicho de mercado, para empezar a pensar a nivel global.
  • La reestructuración industrial. Se busca elevar la productividad, fomentar una base tecnológica más amplia y desarrollar nuevas ventajas comparativas.

 

LA INTERVENCION GUBERNAMENTAL

Desde hace muchos años la intervención gubernamental ha sido analizada desde diferentes perspectivas. Los economistas clásicos (escuela ortodoxa) consideraban que el Estado debía cumplir las funciones mínimas y más básicas de un gobierno, y su intervención debía ser prácticamente ninguna. Según economistas como Adam Smith la economía era capaz de llegar por sí sola al equilibrio, gracias a su famosa "mano invisible". Sin embargo los supuestos del modelo de Smith rara vez se cumplen en la actualidad, y la disputa se ha centrado más que todo en el grado de intervención conveniente. Hay quienes que aprueban una intervención directa del gobierno en la actividad económica, mientras que otros refutan la intervención indirecta.

Indistintamente de la posición filosófica que se tenga se admite que se debe buscar una situación de "segundo mejor", en el sentido de fomentar el libre mercado e intervenir en los casos en los que sea necesario y que facilite el desarrollo y la competitividad del país.

POLITICA ECONOMICA

Se dice que la política económica está compuesta de diversas áreas, a saber la fiscal, monetaria y cambiaria.

La política fiscal consiste básicamente en el manejo del gasto y los ingresos públicos para lograr objetivos de política económica. Dentro de las principales herramientas de política fiscal aparecen los impuestos, el gasto público, subsidios, exoneraciones, etc. Así las distintas medidas de política fiscal afectan el nivel de ingreso, los precios, etc. Una política fiscal expansiva tiende a incrementar el nivel de producto, pero también tiende a ser inflacionaria. En una economía globalizada el papel de la política fiscal se ve restringido por los acuerdos internacionales y por el efecto de dichas políticas sobre otras variables macroeconómicas y la competitividad de la economía.

Por otro lado la política monetaria afecta la disponibilidad y costo del dinero en la economía. Tiene efecto sobre las tasas de interés, el nivel general de precios y se ve influenciada por el entorno externo, en el sentido de que las entradas y salidas de divisas afectan la oferta monetaria del país, además de que las variaciones en el tipo de cambio pueden tener efectos sobre los precios. En una economía inmersa en un proceso de globalización es vital el mantener bajos niveles de inflación, de ahí que el control sobre las variables monetarias adquiera gran importancia, a la vez que el mantener un tipo de cambio estable se vuelve más relevante.

La política cambiaria es tal vez el área de política económica que más se ve afectada por los acuerdos de libre comercio. A través de la devaluación de la moneda nacional se tiene la capacidad de afectar los precios relativos de los bienes y los costos de producción, pero ante los acuerdos internacionales estas potestades quedan reguladas. Es importante también tener en cuenta el efecto inflacionario de la devaluación.

EL MERCADO DE DIVISAS

El mercado de divisas no es más que el mercado en el cual se transan las distintas monedas extranjeras. Este mercado está constituido por una gran cantidad de agentes alrededor del mundo, quienes compran y venden monedas de otras naciones, permitiendo así la realización de cualquier transacción internacional.

El mercado de divisas es un mecanismo que permite, de un modo impersonal y eficiente, el poder adquirir divisas, facilitándose con esto el comercio internacional, pues se transfiere poder de compra de una moneda a otra, pudiendo así los agentes de un país realizar ventas, compras u otro tipo de negocios con los agentes de otra nación.

De ese modo, recurren al mercado cambiario exportadores, importadores, turistas nacionales en el exterior y foráneos en Costa Rica, inversionistas y también personas que simplemente desean hacer envíos de dinero a otra en el extranjero.

En un sistema de tipo de cambio libre la tasa de cambio varía en función de la oferta y la demanda de divisas dentro del mercado cambiario. El banco central no fija el tipo de cambio ni interviene en ninguna manera, a la vez que tampoco se fija ningún tipo de paridad.

En este sistema es el libre juego del mercado, la acción de la oferta y la demanda; la moneda flota y es esto lo que determina la tasa de cambio que equilibra el mercado. Los desajustes se corrigen a través de las apreciaciones o depreciaciones del tipo de cambio.

Así, por ejemplo, cuando por causas del mercado se requieren más colones para adquirir un dólar, se dice que el colón se deprecia en relación con el dólar, pero si, por el contrario, se necesitan menos colones para comprar la divisa norteamericana, se dice que el colón se aprecia con relación a ésta moneda extranjera.

En la práctica, los países desarrollan lo que se llama un sistema de "flotación sucia", que es en realidad un régimen en el que las monedas flotan, pero de un modo no completamente libre, sino que las autoridades monetarias se reservan el derecho de intervenir cuando así lo consideren, básicamente con el objetivo de mantener la estabilidad o de ajustar desequilibrios. Sin embargo, los bancos centrales intervienen el mercado a través de operaciones que modifiquen las cantidades ofrecidas o demandadas de divisas, y no fijando el tipo de cambio.

Regresar

 

La Balanza de Pagos

Regresar

Por Lic. Gabriel Leandro

Economista

Concepto

Una economía abierta tiene una gran cantidad de distintas relaciones económicas a nivel internacional, algunas de ellas son de carácter comercial y otras de tipo financiero. Así las diferentes transacciones que se efectúan entre los residentes de los países quedan registradas en la Balanza de Pagos.

La Balanza de Pagos es el registro contable de todas las transacciones económicas efectuadas entre los residentes de un país y los residentes de otras naciones durante un período determinado. Así se tiene que la balanza de pagos es un registro sistemático, por partida doble de todos los ingresos y egresos de valores monetarios. Normalmente este registro se efectúa en dólares, que es el medio más usual de pago. Generalmente se presenta como un informe anual, aunque también puede ser trimestral.

Las transacciones que implican salidas de dinero o pagos al exterior se denominan débitos, y en la balanza de pagos se representan con signo negativo. Por ejemplo: las importaciones, préstamos concedidos a otros países, gastos realizados por turistas nacionales en el exterior, etc. Por otro lado, los créditos son aquellas transacciones que representan entradas o ingresos de dinero procedentes de otras naciones se representan con signo positivo. Tal es el caso de las exportaciones, préstamos recibidos del exterior, inversiones extranjeras en el país, etc.

Estructura de la balanza de pagos

Las estructura más común de la balanza de pagos es la que la divide en cuatro cuentas, las cuales corresponden a la naturaleza de las transacciones registradas en ellas.

1. Cuenta corriente: La cuenta corriente de la balanza de pagos está a su vez subdividida en las siguientes categorías:
  • Balanza comercial: También llamada balanza de mercancías. Aquí se registran todas las exportaciones e importaciones de bienes. Su saldo es la diferencia entre el valor de las exportaciones FOB y las importaciones CIF, que en caso de ser positivo se dice que es un superávit comercial y en caso contrario un déficit comercial.
  • Balanza de servicios: Se refiere a todas las ventas y compras de servicios que efectúa el país con el exterior, o sea viajes internacionales, transportes, seguros, servicios gubernamentales, etc.
  • Transferencias unilaterales: Está compuesta por aquellas transacciones en las cuales una de las partes no incurre en un pago, es decir las donaciones, las remesas que los residentes de un país envían a otro, etc.

El saldo de la cuenta corriente se obtiene de sumar los saldos individuales de las subcuentas citadas anteriormente.

2. Cuenta de capital: Las transacciones que se incluyen en esta cuenta son básicamente: Inversiones extranjeras, préstamos tanto a corto como a largo plazo, amortizaciones de deudas con el exterior, etc. Estas pueden representar tanto ingresos como egresos, según se efectúen o se reciban los pagos. La cuenta de capital está dividida en dos subcuentas:
  • Capital privado: Esta cuenta registra todos los ingresos y egresos de inversiones y préstamos realizados por el sector privado.
  • Capital oficial: Aquí se incluyen básicamente los movimientos de la deuda externa, es decir los créditos recibidos menos el servicio de la deuda (amortización e intereses). También existen otros ingresos de capital oficial correspondientes a créditos concedidos, inversión financiera con las reservas, entre otros.

El saldo de la cuenta de capital refleja fundamentalmente el endeudamiento neto de un país.

3. Variaciones en las Reservas Monetarias Internacionales: Las reservas monetarias internacionales corresponden a la tenencia de activos financieros de alcance internacional en poder del Banco Central. Las reservas están constituidas básicamente por:
  • Oro monetario
  • Divisas: billetes de países con monedas fuertes y convertibles a nivel internacional, como el dólar, el yen, etc.
  • Depósitos de bancos del país en bancos de primera clase del extranjero.
  • Derechos especiales de giro.
  • Posición neta del país en el Fondo Monetario Internacional.
  • Valores de gobiernos extranjeros e instituciones financieras multinacionales de alta liquidez y solvencia.

            Las reservas monetarias juegan un papel de gran relevancia, de ahí la preocupación de parte de las autoridades económicas de mantener un adecuado nivel de reservas. Las principales funciones de las reservas monetarias internacionales son:

  • Es el encaje de la circulación monetaria interna.
  • Es un fondo para cancelar o absorber saldos de la balanza de pagos.

En otras palabras, las reservas monetarias garantizan la estabilidad y la convertibilidad de la moneda nacional.

4. Errores y omisiones: La cuenta de errores y omisiones abarca lo que se conoce como el capital no determinado. Se dice que es un ajuste por la discrepancia estadística de todas las demás cuentas de la balanza de pagos. En realidad la suma de los saldos de la cuenta corriente y de la cuenta de capital deben dar igual a las variaciones en las reservas monetarias internacionales.

Regresar

El mercado cambiario y el tipo de cambio

Regresar

Por Lic. Gabriel Leandro

Economista

            Cuando se cambia una moneda por otra se emplean un tipo o tasa de cambio, es decir, el tipo de cambio es el precio de una moneda en términos de otra unidad monetaria. Por ejemplo, si se dice que el tipo de cambio del colón con respecto al dólar es ¢295 por dólar, esto quiere decir que el precio de un dólar en Costa Rica es ¢295. También podría expresarse el tipo de cambio del dólar con respecto al colón, lo que sería el recíproco de la relación anterior, es decir USUS$0.0033 por cada colón.

            El mercado cambiario o mercado de divisas es el mercado en el cual se transan las distintas monedas extranjeras. Este mercado está constituido por una gran cantidad de agentes alrededor del mundo, que compran y venden monedas de distintas naciones, permitiendo así la realización de cualquier transacción internacional. Riehl (1987) afirma que "no es una localización geográfica" (p.491), más bien, está compuesto por un conjunto de agentes, demandantes y oferentes de divisas, quienes se hallan en distintos sitios alrededor del mundo y que se comunican haciendo uso del teléfono, de redes informáticas o de otros medios tecnológicos.

            El mercado de divisas es un mecanismo que permite, de un modo impersonal y eficiente, poder adquirir divisas, facilitándose con esto el comercio internacional, pues se transfiere poder de compra de una moneda a otra, pudiendo así los agentes de un país realizar ventas, compras y otros tipos de negocios con los agentes de otras naciones. De ese modo, recurren al mercado cambiario exportadores, importadores, turistas nacionales en el exterior, turistas extranjeros en Costa Rica, inversionistas, etc.

            El mercado cambiario juega un papel importante para el adecuado desenvolvimiento de los agentes económicos en sus transacciones internacionales, y, en general, para toda la economía. En este sentido se puede decir que su principal función es la de ser un mecanismo a través del cual se puede adquirir poder de compra en una moneda extranjera, es decir, brinda la posibilidad de efectuar pagos denominados en unidades monetarias de otras naciones. Puede notarse la importancia de esta función del mercado cambiario dentro de las relaciones económicas externas, pues como dice Spencer (1976), en referencia a los mercados de divisas, "sin ellos el comercio internacional quedaría limitado prácticamente al trueque" (p.584).

            Por otro lado, realiza una función de crédito en el sentido de que gran cantidad de las transacciones internacionales se efectúan empleando las facilidades de crédito que brinda el mercado cambiario. Esto es necesario debido a que las mercancías requieren de cierto tiempo para ser trasladadas de un país a otro, esa es la razón por la que se ha creado una serie de mecanismos como cartas de crédito, letras de cambio, entre otros.

Estructura y organización del mercado cambiario

            En el mercado de divisas actúan una serie de agentes, que la mayoría de los autores coinciden en pueden clasificarse como:

  • Empresas no financieras (exportadoras, importadoras, etc.) o bien, turistas, inmigrantes, etc.,
  • Bancos comerciales, y
  • Bancos Centrales.
  • Corredores de cambio.

            De ese modo, los empresarios, turistas, etc. son los demandantes y oferentes finales de divisas. Normalmente estos agentes no comercian entre ellos, e incluso, no tienen contacto alguno, sino más bien, lo que sucede es que éstos compran o venden divisas, según sea el caso, a los bancos comerciales prioritariamente. Estos últimos son en realidad los principales agentes del mercado cambiario.

            Así cada banco comercial posee una cierta cantidad de divisas diferentes para cambiar unas por otras. Además, los bancos mantienen cuentas en otros, de diferentes naciones, para poder llevar a cabo las transacciones de sus clientes. En este sentido los bancos comerciales cumplen una importantísima función al actuar como intermediarios entre oferentes y demandantes de monedas extranjeras, sin embargo, se puede dar el caso de que un banco acumule más divisas de las que vende, o también que enfrente una demanda superior a sus reservas. Es en ese momento cuando los corredores de cambios toman un papel importante en el mercado, pues los bancos no transan entre sí directamente, sino que son los corredores los que están en la capacidad de equilibrar estos desajustes y de desempeñar un rol similar al de los bancos comerciales con respecto a los demandantes y oferentes finales de divisas.

            Además, en el mercado cambiario participan los bancos centrales. De éstos depende, no sólo el tipo de cambio, sino, también el régimen o sistema cambiario, como un todo.

Sistemas cambiarios

            Existen diversos modos a través de los cuales los tipos de cambios se fijan en una economía. Estos sistemas han ido evolucionando con el tiempo y entre los más conocidos están:

  • Sistema de tipo de cambio fijo,
  • Sistema de tipo de cambio fijo ajustable,
  • Sistema de tipo de cambio flexible o libre.

            a. Sistema de tipo de cambio fijo

Un sistema de tipo de cambio fijo es aquel en el cual el banco central fija la tasa de cambio de acuerdo con sus políticas y criterios. De ese modo la autoridad monetaria asume el derecho de devaluar o revaluar la moneda, según que el valor de ésta disminuya o aumente, respectivamente, con respecto a un patrón que puede ser otra moneda o, como se dio por mucho tiempo, con respecto al oro. Este sistema estuvo en vigencia por muchos años, en el transcurso de los cuales tomó distintas formas.

            Hasta antes de la primera guerra mundial existía el denominado "patrón oro", consistiendo éste en que se mantenía el tipo de cambio fijo y los desajustes debían saldarse con importaciones o exportaciones de oro. Los billetes eran convertibles por oro, y los bancos centrales debían así cambiar oro por moneda y moneda por oro; además, debía haber plena libertad para el comercio internacional del mencionado metal precioso, lo que determinaba que la exportación e importación de oro fuera libre.

            Este sistema del patrón oro tenía una serie de debilidades, entre las más importantes estaba que generaba problemas de inflación o deflación, pues las oscilaciones en las cantidades de oro provocaban aumentos o disminuciones sobre la oferta monetaria de los países. Además contribuía a que se dieran fuertes variaciones en los niveles de actividad económica. Luego de la segunda guerra mundial los países adoptarían un nuevo sistema, que es el del tipo de cambio ajustable.

            b. Sistema de tipo de cambio fijo ajustable

En 1944 con la Conferencia de Bretton Woods, se pretendió crear un sistema monetario internacional que garantizara la estabilidad de los tipos de cambio y la cooperación internacional. Fue así como en esa ocasión se creó el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en su convenio constitutivo se establecía un sistema en el que los países se obligaban a adoptar una paridad con respecto al oro o al dólar de los Estados Unidos.

            En este sistema los países debían declarar una paridad con respecto al dólar o el oro, y defender ésta a través de la venta o compra de dólares u oro. Podían variar el tipo de cambio para corregir desajustes, pero previamente debían contar con la autorización del Fondo para llevar a cabo esta medida, a la vez que el Fondo también se comprometía a colaborar a través de créditos para estabilizar el cambio de la moneda.

Con el paso del tiempo, y sobre todo a partir de 1960, empezó a acentuarse la crisis del sistema de Bretton Woods, pues las cantidades de oro que mantenía Estados Unidos empezaron a ser cada vez menores en relación con las obligaciones adquiridas, a la vez que los desajustes de balanza de pagos de éste país crecían año tras año. Esto provocó desconfianza en el sistema y se generaron fuertes movimientos especulativos.

            Las mismas autoridades del Fondo se dieron cuenta de la necesidad de llevar a cabo ciertas modificaciones tendientes a la estabilización del sistema, y con ese objetivo se llevó a cabo la Primera Enmienda del Convenio Constitutivo del Fondo Monetario Internacional en julio de 1969, en la que se contemplaba la creación de un nuevo activo de reserva al que se denominó "Derechos Especiales de Giro" (DEG), independiente y complementario de la producción de oro y de la creación de divisas.

            A pesar de esto, no se logró superar la desconfianza existente, y fue en 1971 que se elimina la obligación a la Reserva Federal Norteamericana de cambiar dólares por oro, y así los países se dan a la búsqueda de un nuevo sistema, y en la Segunda Enmienda del Convenio Constitutivo del FMI se da libertad a las naciones de elegir el régimen cambiario de su conveniencia, tendiendo muchas de ellas a un tipo de cambio libre.

            c. Sistema de tipo de cambio flexible o libre

En un sistema de este tipo la tasa de cambio varía en función de la oferta y la demanda de divisas dentro del mercado cambiario. El banco central no fija el tipo de cambio ni interviene en ninguna manera, a la vez que tampoco se fija ningún tipo de paridad.

            Así, por ejemplo, cuando por causas del mercado se requieren más colones para adquirir un dólar, se dice que el colón se deprecia con relación al dólar, pero si, por el contrario, se necesitan menos colones para comprar la divisa norteamericana, se dice que el colón se aprecia con relación a ésta moneda extranjera.

            En la práctica, los países desarrollan lo que se llama un sistema de "flotación sucia", que es en realidad un régimen en el que las monedas flotan, pero de un modo no completamente libre, sino que las autoridades monetarias se reservan el derecho de intervenir cuando así lo consideren, básicamente con el objetivo de mantener la estabilidad o de ajustar desequilibrios. Sin embargo, los bancos centrales intervienen el mercado a través de operaciones que modifiquen las cantidades ofrecidas o demandadas de divisas, y no fijando la paridad.

Efectos en la economía

            El tipo de cambio puede afectar de distintos modos algunas variables económicas de importancia, lo cual puede motivar a las autoridades económicas a tomar diferentes medidas de política cambiaria, esto en conjunción con otras medidas de política fiscal y monetaria pertinentes para conseguir los objetivos deseados. A continuación se describe brevemente cómo el tipo de cambio puede incidir sobre algunos aspectos macroeconómicos importantes.

  • Importaciones y exportaciones: Cuando se deprecia la moneda nacional los precios de los bienes importados se incrementan, mientras que el precio de los productos exportados se disminuye en términos de una moneda extranjera. De este modo la devaluación aumenta la competitividad de las exportaciones, lo que de cierto modo estimula la producción interna, además de que al volverse más caras las importaciones se tenderá a sustituir bienes importados por nacionales.
  • La balanza comercial: Aunque una devaluación de la moneda nacional tiende a estimular las exportaciones y a desestimular las importaciones, puede ser que inicialmente el impacto en la balanza de pagos no sea positivo sino negativo (en moneda nacional), ya que también la devaluación aumenta el precio de las importaciones y disminuye el precio de las exportaciones, lo que podría provocar que el déficit comercial se incremente. Este efecto tenderá a desaparecer, y a tener un impacto neto positivo sobre la balanza de pagos (calculada en moneda nacional), conforme las exportaciones y las importaciones respondan a la nueva política. Esto depende en parte de la elasticidad precio de las exportaciones y las importaciones.
  • Los precios: Se podría decir que hay dos razones principales por las que la devaluación podría presionar al alza los precios internos. La primera es que al incentivar las exportaciones y la sustitución de bienes importados, entonces se aumenta la demanda agregada elevando el nivel general de precios. La segunda es con respecto a la proporción de insumos que son importados, lo cual genera un aumento en los costos de producción, y de ahí el aumento de precios.
  • La política monetaria: Cuando se aplica una política monetaria anti-inflacionaria generalmente se elevan las tasas de interés, lo que tenderá a atraer capitales extranjeros al país y de ese modo se aumenta también la oferta de divisas, lo que hará a su vez que se aprecie la moneda nacional o que al menos se frene el ritmo de devaluación. La situación contraria se presentará cuando la política monetaria sea expansiva. Estos efectos pueden hacer que las medidas de política monetaria tomadas aumenten o disminuyan su efectividad.
  • La política fiscal: Cuando, por ejemplo, se da un aumento en los impuestos, entonces el consumo y la inversión tienden a desestimularse, lo cual significa que el ingreso disminuye y también una menor demanda de dinero, lo cual podría traducirse en una menor tasa de interés y en consecuencia habrá una salida de capital extranjero o bien menores entradas de capital. Las autoridades fiscales deben entonces tomar en cuenta los distintos efectos que tienen estas medidas sobre el sistema de una economía abierta. También en ocasiones algunos gobiernos financian parte de su déficit fiscal devaluando la moneda nacional y gravando las exportaciones simultáneamente, ya que el exportador compensa el impuesto con la devaluación.

El enfoque monetario de la balanza de pagos

            El enfoque monetario de la balanza de pagos sugiere un análisis de la inflación para economías pequeñas y con un alto grado de apertura. Así este planteamiento indica que un aumento en la cantidad de medios de pago superior al crecimiento de la producción, en una economía con estas características, no necesariamente genera un efecto inflacionario, sino que este aumento en la capacidad de compra se traducirá en mayores importaciones, y que entonces esas importaciones aumentarán agotando el nivel de reservas monetarias internacionales. De ese modo, mientras se disponga de suficientes reservas no habrá efecto alguno sobre el nivel general de precios, el cual sólo se alterará si no se poseen reservas.

Si en el país se cuenta con un sistema financiero suficientemente desarrollado, el exceso de liquidez generará una baja en las tasas de interés, que a su vez provocará una salida de capitales, compensándose así el incremento de la oferta monetaria.

La balanza de pagos y la devaluación en Costa Rica

            La economía costarricense tradicionalmente ha padecido de algunos desequilibrios en su balanza de pagos, ya que generalmente las importaciones han sido mayores que las exportaciones. Lo anterior se da por distintas causas y es en buena medida un problema estructural de la economía del país. A continuación se muestra la situación anterior, mostrándose el déficit comercial y el saldo de la cuenta corriente de la balanza de pagos y el saldo de la cuenta de capital, todos como porcentajes del producto interno bruto.

COSTA RICA:

BALANZA DE PAGOS

1990-1997

(Datos como porcentaje del PIB)

 

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

Cuenta corriente

-7.4

-1.3

-5.5

-8.2

-2.8

-1.1

-1.1

-4.5

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuenta comercial

-7.8

-3.5

-7.0

-10.1

-7.3

-4.0

-4.6

-7.6

Exportaciones

23.7

26.6

25.7

24.8

25.5

28.6

30.5

31.2

Importaciones

-31.5

-30.1

-32.7

-34.9

-32.8

-32.6

-35.1

-38.8

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Cuenta de capital

1.5

7.5

5.3

3.7

-0.4

3.7

-0.2

5.1

Fuente: Especial de Revista Rumbo. Costa Rica en Números. 1999. Pág. 46.

            Por otro lado, lo que respecta a la devaluación es algo relativamente reciente, pues como es sabido, el país mantuvo un tipo de cambio fijo durante muchos años, y no fue sino hasta 1981 que se decidió cambiar de política. En ese período el colón sufrió una fuerte depreciación de alrededor del 300% sólo para ese año. Más adelante con la aplicación del sistema de minidevaluaciones la moneda ha venido siendo devaluada a tasas generalmente similares a las de la inflación. A continuación se muestra gráficamente la evolución del tipo de cambio para el período 1987-1996, en donde se puede observar claramente la tendencia que lleva.

Fuente: Banco Central de Costa Rica y Dirección General de Estadística y Censos.

Aspectos del mercado internacional de divisas

            El mercado cambiario, como se ha dicho hasta ahora, no se limita a un lugar geográfico, es más bien un mercado internacional, pues sus participantes se mantienen constantemente comunicados a través de los medios que la tecnología ha facilitado para estos casos.

            Así, el mercado de divisas tiene como principales centros a las ciudades de Nueva York, Londres, Hong Kong, Tokio, entre otros, y se mantiene activo las 24 horas del día. Los agentes de éstos y todos los centros financieros del mundo recurren a sofisticadas herramientas tecnológicas, para mantenerse en comunicación constantemente.

                        a.Arbitraje

Este carácter internacional del mercado cambiario permite que se dé el llamado Arbitraje. Muchas veces se da que el precio de una moneda, en términos de otra, es mayor en un lugar que en otro, de modo tal que se podría comprar ésta en donde es más barata y vendarla donde es más cara, y obtener así una ganancia. Eso es el arbitraje, que puede ser definido como la "compra y venta simultánea de monedas extranjeras en búsqueda de una ganancia" (Chacholiades, 1992, p.298).

            Existen dos posibilidades para poder efectuar el arbitraje, la primera de ellas es cuando los precios de las monedas son diferentes de un centro a otro, y la segunda es cuando existen tipos de cambio inconsistentes.

                        b.Tipos de arbitraje

                         Como ya se mencionó, se pueden dar dos tipos de arbitraje, el arbitraje de dos puntos y el de tres puntos.

            El arbitraje de dos puntos consiste precisamente cuando las tasas de cambio difieren en dos distintos centros de cambio. Por ejemplo, si en Nueva York se tiene que se cambia USUS$1 por ¢190, y en San José la tasa de cambio es de USUS$1 por ¢192, entonces el arbitraje consistiría en comprar dólares en Nueva York, donde son más baratos en términos de colones, para venderlos en Costa Rica y ganarse ¢2 por cada dólar, sin embargo pronto los precios tenderan a igualarse.

            Por otro lado, el arbitraje de tres puntos es aquel en el cual se dan tipos de cambio inconsistentes, pues aunque prevalezcan los mismos precios en todos los centros financieros se da lugar al arbitraje. Si se diera, por ejemplo, que en tanto en San José como en Nueva York se vende US$1 por ¢190, o US$1 por 2 marcos alemanes (DM), y el marco se vende por ¢100, entonces podría venderse US$1 por 2 marcos, para vender los 2 marcos por ¢100 colones cada uno y tener ¢200, y poder comprar otra vez el dólar original a ¢190 y haberse ganado ¢10.

Regresar

 

Relaciones entre el tipo de cambio y otras variables financieras

Regresar

Por Lic. Gabriel Leandro

Economista

 

Relaciones económicas de paridad

En este apartado se presentan cuatro teorías que relacionan igual número de variables, las cuales son importantes ya que determinan las relaciones existentes entre los tipos de cambio al contado, los tipos de cambio a plazo o a futuro, las tasas de interés y las tasas de inflación.

  1. Teoría de la paridad del tipo de interés: Esta es la teoría que relaciona las tasas de interés con los tipos de cambio a plazo, así, establece que la rentabilidad entre dos monedas cualesquiera debe ser igual, esto libres de riesgo. Visto de otro modo, se puede establecer la siguiente relación: la tasa de interés diferencial es igual al diferencial entre el tipo de cambio a plazo y el tipo de cambio al contado. En términos matemáticos:

Donde:

1 + r ¢                         Tasa de interés en colones

1 + r US$                     Tasa de interés en dólares

f(TC ¢/US$ )                 Tipo de cambio a futuro ¢/$

S(TC ¢/US$ )   Tipo de cambio a contado ¢/$

  1. Teoría de las expectativas de los tipos a plazo: Esta teoría relaciona los tipos de cambio a plazo, con la tasa de cambio esperada, de modo tal que el diferencial entre el tipo a plazo y a contado sea igual al cambio esperado en el tipo al contado.

Donde:

F(TC ¢/US$)    Tipo de cambio a plazo ¢/$

E(S(TC ¢/US$))          Expectativa sobre el tipo de cambio al contado ¢/$

S(TC ¢/US$)    Tipo de cambio al contado ¢/$

Esto se debe en parte, al hecho de que los participantes estudian cuidadosamente las tendencias del mercado llegando, a obtener previsiones bastante exactas de los precios futuros, y además, en la práctica se da, que generalmente los precios a plazo y a contado convergen conforme se acerca la fecha de liquidación de los contratos de futuros.c. Teoría de la paridad del poder adquisitivo: Esta teoría postula que la diferencia en las tasas de inflación esperadas, se iguale a la variación en la tasa de cambio al contado, esto se da por que supone que bienes idénticos deben tener el mismo costo en los diferentes países (Ley del Precio Unico), pues de otro modo se empezaría a importar bienes de donde son más baratos, pero el aumento en la demanda hará que su precio tienda a igualarse con el precio que tiene en las demás naciones. Expresándolo en términos matemáticos:

Donde:

E(1+i ¢ )                    Expectativa de inflación en Costa Rica

E(1 + i US$)    Expectativa de inflación en Estados Unidos

E(S(TC ¢/US$))          Expectativa sobre el tipo de cambio al contado ¢/$

S(TC ¢/US$)    Tipo de cambio al contado ¢/$

d. Teoría de Fisher: Los inversionistas buscan llevar sus capitales a los países donde la rentabilidad real sea mayor. En equilibrio, y según esta teoría, las rentabilidades reales entre los países son las mismas, es decir las diferencias en las tasas de interés son iguales a las diferencias en las tasas de inflación esperadas.

Donde:

E(1+i ¢ )                    Expectativa de inflación en Costa Rica

E(1 + i US$ )   Expectativa de inflación en Estados Unidos

1 + r ¢                        Tasa de interés en colones

1 + r US$                     Tasa de interés en dólares

Regresar

 

La empresa ante la inflación y la devaluación

            Regresar

Tanto la inflación como la devaluación tienen una serie de implicaciones sobre el sistema económico y en consecuencia sobre las personas y las empresas. Se considerará ahora algunos aspectos específicos que se ven afectados en forma directa por las variables citadas. Las empresas deben conocer de qué modos la inflación y la devaluación las pueden favorecer o desfavorecer según sea el caso.

Efectos de la inflación

            Anteriormente se dijo que la inflación podía afectar a la economía de distintos modos: merma el poder adquisitivo del dinero, puede favorecer a los acreedores si los deudores han previsto una inflación inferior, genera algunos costos administrativos, distorsiona la toma de decisiones, afecta las inversiones productivas, afecta la balanza de pagos y distorsiona el orientador del mercado. Todo esto no sólo influye sobre la economía como un todo, sino que tiene un fuerte impacto sobre la actividad empresarial. A continuación se hace un análisis de algunos de los aspectos que más se ven afectados por la inflación.

1.      La evaluación de proyectos

La inflación incide sobre los flujos de efectivo de un proyecto y sobre la tasa de descuento requerida por la empresa, así la inflación distorsiona las decisiones en la elaboración del presupuesto de capital. La principal razón es que los cargos por depreciación se basan en el costo original del activo y no en el costo de reposición. Con la inflación la utilidad aumenta y una parte creciente es gravada, así que los flujos en términos reales disminuyen.

La inflación puede afectar en mayor o menor intensidad a los flujos de efectivo, dependiendo de la naturaleza de éstos. Así la inflación podría afectar más a los precios de venta, o bien a los costos. El empresario generalmente combate la inflación tratando de disminuir los costos y manteniendo precios competitivos, pero no puede nada en contra de la inflación generalizada en la economía, y en consecuencia sus flujos de caja podrían ser, en términos reales, cada vez menores, por la pérdida del poder de compra del dinero. De ese modo la inflación incentiva las inversiones con recuperación rápida y que requieran una menor inversión de capital.

En virtud de lo anterior, para considerar el efecto de la inflación, ya que los flujos de efectivo se calculan en términos nominales y no reales, es necesario considerar algún factor de deflación al calcular el valor actual neto (VAN) del proyecto. En este sentido Van Horne (1988) aclara que "el factor fundamental es que si el criterio de aceptación, es decir, la tasa de rendimiento requerida, incluye una prima por la inflación esperada, entonces los flujos de efectivo estimados también tienen que reflejar la inflación" (p. 363).

Es necesario entonces ajustar tanto los ingresos como los costos y gastos, de acuerdo con una tasa de inflación para cada uno, según se estime que estos van a variar. Así un flujo de efectivo R i que se obtendría de:

Donde:

Ii                Ingresos del período i

Ci              Costos y gastos del período i

Ajustando los ingresos por una cierta tasa de aumento por inflación f ,y los costos y gastos por una tasa de aumento como consecuencia de la inflación g, se obtendría que entonces un flujo de efectivo estaría dado por:

Luego será necesario efectuar algunos ajustes a la tasa de descuento, para incluir el efecto de la inflación. Así entonces, cada factor de descuento:

donde k es la tasa de rendimiento mínimo, quedará expresado como:

donde p   Tasa de inflación proyectada.

En consecuencia el VAN real de la inversión se podrá expresar como:

La empresa también podría calcular previamente la tasa de descuento ajustada por la inflación, k’, como:

También la tasa interna de retorno (TIR) puede ser ajustada para tener la TIR real del proyecto:

La inflación disminuye la TIR real del proyecto, aunque de inicio parezca que los ingresos crezcan más que los costos, como ya se explicó, esto se da como consecuencia de que existen algunos costos que no se afectan por la inflación, por ejemplo la depreciación, que tienen escudos fiscales constantes lo que quiere decir que aunque aumente el volumen de las utilidades antes de impuestos, el monto de los impuestos también aumenta y lo hace sobre una base mayor. En otros términos, los impuestos aumentan en una proporción mayor de lo que aumentan los flujos y finalmente esto disminuye la tasa de rendimiento real del proyecto de inversión.

Algo similar sucede con el capital de trabajo, que dada una mayor inflación entonces es necesaria una mayor inversión en capital de trabajo y de ahí una menor tasa de rendimiento real de la inversión.

2.      La productividad

La inflación puede afectar no sólo las actividades productivas sino también la productividad de una empresa. Así la inflación tiende a promover las actividades poco productivas, de corto plazo y especulativas, y desestimula las actividades productivas.

Además la empresa sufrirá distintos efectos según sea la combinación de los distintos factores productivos que emplee. De ese modo las variaciones relativas de los costos salariales, los costos de los bienes de capital, etc., podrían hacer que se tenga que variar la asignación de recursos original, ya que de acuerdo con las nuevas condiciones tal vez deje de ser la óptima. En la medida que los precios específicos de los diferentes factores aumentan en forma distinta, algunos equipos podrían resultar obsoletos, un equipo que es considerado el ideal para cierto nivel salarial podría no serlo para un nivel superior. También las variaciones en la demanda pueden provocar la obsolescencia de alguna maquinaria y equipo, ya que un conjunto de máquinas podría ser el mejor para cierto nivel de producción y dejar de serlo por el aumento en los costos para distinto nivel de producción.

Al aumentarse el precio de los equipos y maquinaria cada vez resulta más costoso realizar ampliaciones de la capacidad instalada. Esto además dificulta la planeación e implica la necesidad de ajustar los cargos por depreciación al verdadero costos de reposición del activo. De otro modo se verá disminuida la capacidad productiva, esto ante la imposibilidad de reponer los activos fijos depreciados al final de su vida útil.

Como resulta evidente, la inflación desanima la inversión, ya que se disminuyen los beneficios reales y las posibilidades de aumentar la productividad de la empresa.

3.      La contabilidad de la empresa

El dinero como unidad de cuenta proporciona grandes ventajas, ya que sirve para registrar, resumir, controlar y comparar transacciones económicas. Pero todos estos beneficios se ven sumamente mermados cuando su valor no es estable, o sea, cuando la inflación carcome su poder adquisitivo. Esto provoca que a lo largo del tiempo en realidad no se disponga de una unidad de medida homogénea, ya que en ese sentido se tiene una unidad distinta para cada período. Esto además distorsiona el papel de la contabilidad como medio de obtener información suficiente y oportuna para la adecuada toma de decisiones.

De esa forma es necesario que los estados financieros consideren esas variaciones del poder de compra de la moneda, ya que de otro modo carecerán de significación real. Es vital que la información contable sea verdadera, ya que de ser falsa conducirá a tomar decisiones equivocadas, y por consiguiente frustrará los objetivos planteados por la dirección.

De ese modo se puede citar una serie de situaciones en las cuales la información que proporciona la contabilidad será sesgada por causa del efecto de la inflación. Por ejemplo, al fijarse el precio de venta de los productos en función del costo histórico de los mismos, se arriesga la reposición de existencias, al experimentar aumento en sus precios. Por otro lado la inflación deforma los estados financieros, así la contabilidad tradicional deja de ser significativa al no considerar la erosión que se produce sobre el patrimonio y los resultados económicos.

Los costos de ventas que se registran son inferiores a los verdaderos, al valorarse las compras y los inventarios a su costo histórico. El problema es mayor en empresas con baja rotación de inventarios. El hecho de mostrar en la información contable resultados ilusorios puede llevar a decisiones erróneas.

Por otro lado, la contabilidad tradicional no registra las pérdidas que se generan por el mantenimiento de activos monetarios, dada su pérdida del poder de compra. Además el reparto de dividendos, de acuerdo con la contabilidad convencional, no garantiza la conservación del poder adquisitivo de los recursos invertidos por los accionistas.

Por todo lo anterior se puede decir que en situaciones de inflación es imperiosa la necesidad de ajustar la contabilidad convencional, de modo tal que ésta esté expresada en términos homogéneos, y por ende sea comparable a través del tiempo. En otros términos, se debe eliminar el efecto distorsionador del incremento generalizado de los precios.

Es así como se han desarrollado algunos métodos alternativos a la contabilidad convencional o contabilidad histórica. Adolfo Blanco (1983) cita tres criterios para cuantificar los efectos de la inflación:

  • La contabilidad ajustada al nivel general de precios: Se convierten las cantidades que aparecen en los estados financieros a una unidad monetaria común, la correspondiente al final de ejercicio. Pretende mantener el poder adquisitivo de la inversión de los accionistas.
  • La contabilidad del costo de reposición: Su objetivo es mantener la capacidad operativa de la empresa, así por ejemplo, en el estado de resultados el costo de mercadería vendida se contabiliza al costo de reposición de la mercancía en el momento de su venta.
  • La contabilidad del costo de reposición ajustada: Mide los resultados en una unidad monetaria constante, con lo cual se puede observar el crecimiento real y la evolución real de la empresa.

En períodos de inflación es más conveniente el uso del método UEPS de valoración de inventarios que el PEPS. Esto ya que UEPS da como resultado pagos más bajos del impuesto sobre la renta si los precios suben. Charles Horngren (1991) asegura que: "Se critica a PEPS porque en períodos de inflación exagera la utilidad por la llamada utilidad en inventarios" (p. 375).

4.      La situación financiera y el análisis financiero

La situación financiera de la empresa se afecta por causa del aumento constante de los precios, así una empresa podría verse afectada en mayor o menor medida, esto según sea su solvencia, si posee pocos recursos propios, su continuidad se verá más dificultada. En otro sentido, podría mantener el precio de sus productos, por decisión de la propia empresa o por control gubernamental, lo cual contribuirá a una reducción del margen, disminuyéndose las posibilidades de crecimiento, y podría llegarse incluso a una falta de liquidez por falta de recursos. Además las medidas por parte de las autoridades económicas del país contra la inflación suponen una mayor dificultad en la gestión de la empresa, como lo han sido los controles de precios, las restricciones al crédito, los aumentos de tasas de interés, la mayor presión fiscal, etc.

En períodos inflacionarios la empresa requiere de una mayor financiación, lo cual se da por varias razones. Una de ellas es que al aumentarse el costo de las materias primas, entonces se eleva el valor de los inventarios, lo cual implica que sea necesaria una mayor financiación. Por otro lado, a pesar de que normalmente la empresa requiere de financiamiento para su crecimiento, en tiempos de inflación se necesitan más recursos financieros para el simple mantenimiento de la dimensión actual, ya que la sola conservación del capital requerirá incrementos en términos nominales, ya que en términos reales éste se deteriora.

Así que como consecuencia de la expansión del medio circulante y de la erosión del capital se requiere de mayor financiamiento, a lo cual se unen otras situaciones que sufre la empresa, como lo son la reducción de la liquidez, las políticas de crédito restrictivas, los aumentos de los tipos de interés, etc., que contribuyen a complicar la posición financiera de los productores.

Todo esto lleva a las empresas a endeudarse en tiempos de inflación, sobre todo si los préstamos concedidos a la empresa se fijan en términos monetarios, ya que la empresa los devolverá en moneda depreciada, obteniendo una ganancia monetaria por estar endeudada.

También es conveniente para la empresa reducir los plazos de cobro, pues conforme sean más bajas las cuentas por cobrar menor será la pérdida monetaria. Contrariamente conviene aumentar el plazo de pago a proveedores, ya que se podría obtener alguna ganancia monetaria como por el efecto del apalancamiento financiero.

Además se debe considerar que ciertos activos son más propensos a generar pérdidas por inflación, ya que éstas serán mayores conforme sean mayores los activos monetarios, los inventarios y activos de mayor antigüedad. Así se convierte en una estrategia anti-inflacionaria el reducir al mínimo los activos y endeudarse al máximo, lógicamente dentro de ciertos límites. En términos generales esto contribuirá a una mayor rentabilidad real. Sin embargo debe tenerse presente que esta cierta mayor rentabilidad se ve mermada por un mayor riesgo financiero, por la disminución de la liquidez y el aumento del endeudamiento, y una menor flexibilidad de la empresa para enfrentar situaciones adversas.

Es necesario un sistema de control financiero eficiente, que proteja a la empresa de la alta inestabilidad de los precios y de los costos de producción, de forma que pueda cargarlos a su precio de venta o bien, emplear alguna otra estrategia contra la inflación, por ejemplo, emplear insumos cuyo precio sea menos sensible a la inflación.

El análisis empleando razones financieras también se ve afectado por la inflación. A continuación se analiza en forma breve cómo se altera el análisis de razones fundamentado en la contabilidad histórica.

  • La eficiencia: La eficiencia puede ser medida de varias formas, por ejemplo las razones Ventas/Activos, Utilidades/Ventas, que miden la eficiencia en el empleo de los activos para generar ventas en el caso de la primera razón, y la otra muestra el margen de ganancias, lo cual viene a ser una medida de la eficiencia operativa de la empresa. De ese modo la inflación hace parecer que se da un aumento en la eficiencia de la empresa. Tal es el caso de la primera de las razones citadas, ya que al incrementarse los precios de venta, pero no así el de los activos, que es su costo histórico. Se puede observar entonces, que se estarían comparando cantidades expresadas en monedas de diferente poder adquisitivo.
  • La rentabilidad: Generalmente la rentabilidad contable de la empresa se mide con razones como Utilidades/Activos y Utilidades/Patrimonio, etc. La inflación produce un sesgo, ya que en condiciones de inflación se aumenta el valor de las ventas (en términos nominales). También aumentan los costos, pero por un lado hay costos que son fijos (y que al menos en el corto plazo no se afectan) y por otro que por lo común las ventas están registradas en moneda más reciente que los costos y gastos, y en consecuencia, el margen de ganancia aumenta, y por algún tiempo se estará sobreestimando los ingresos. Así el rendimiento sobre la inversión calculado con base en la información histórica será superior al verdadero. La magnitud del sesgo dependerá de qué tan alta sea la tasa de inflación, la antigüedad de los activos y la estructura de costos de la empresa.
  • La solvencia: La solvencia se refiere a la capacidad que tiene la empresa para hacerle frente a sus obligaciones. Se mide como el número de veces que sus utilidades antes de impuestos cubren sus pasivos. En un período inflacionario las utilidades se incrementan más rápido y muchos pasivos permanecen constantes (en términos nominales), ya que muchas obligaciones no se indexan por la inflación, entonces las razones de solvencia parecen mejorar. En realidad no ha habido tal mejora, más bien a largo plazo para poder mantener el volumen de operación real habrá que aumentar el nivel de financiamiento.
  • La liquidez: Las razones de liquidez tratan de determinar la capacidad de pago de los pasivos a corto plazo que tiene la empresa. Generalmente se emplea la razón corriente (Activo circulante/Pasivo circulante) y la prueba de ácido (activo circulante menos inventarios sobre pasivo circulante). En este sentido ambas razones tienden a variar en forma inversa a la tasa de variación de la tasa de inflación, sobre todo la prueba de ácido, la cual se afecta por la forma en que se contabilizan los inventarios. Si la empresa usa el sistema UEPS de contabilidad de inventarios, entonces el inventario final se valora en moneda de antes de ese período contable, así que al aumentar los precios se subvaloran las existencias y la razón será más "conservadora". Si se emplea el sistema PEPS, el inventario se valora en términos más recientes y entonces habrá una comparación mejor. Cabe notar también, que en los períodos inflacionarios los deudores tratan de alargar sus cuentas por pagar, con lo que aumenta la probabilidad de las cuentas incobrables y se disminuye la convertibilidad de las cuentas por cobrar, y consecuentemente una menor liquidez.

5.      Los impuestos

Como se mostró anteriormente, los impuestos sobre las utilidades crecen en forma desproporcionada en períodos inflacionarios, lo cual provocará una descapitalización gradual de la empresa y una disminución de su capacidad productiva, y a la vez le podrían generar algunos problemas de liquidez. Esto se da porque la tasa real de impuestos llega a ser mayor que la tasa impositiva nominal, y en consecuencia un pago de impuestos en exceso, además del reparto excesivo de beneficios. Se podría decir que el Estado obtiene un beneficio de la inflación, al gravar a tasas reales superiores a las nominales.

6.      La toma de decisiones

El empresario debe tener en su poder información suficiente y válida para la adecuada toma de decisiones, lo cual implica conocer en todo momento cuál es la posición financiera de la empresa, su situación en lo comercial, industrial, etc. Todo esto lleva a una correcta planeación para conseguir los distintos objetivos planteados y así poder plantear políticas eficientes y eficaces en las diferentes áreas de su accionar, es decir políticas financieras, de crédito y cobros, de inventarios, etc.

Pero cuando se está en presencia de inflación toda esa labor descrita se vuelve más compleja e incierta. En este sentido la gerencia debe desarrollar la habilidad de tomar medidas que contrarresten las consecuencias de la inflación y poder tomar decisiones acertadas, aún en una situación de inestabilidad e incertidumbre como lo es un período inflacionario.

Uno de los principales efectos de la inflación con respecto al proceso de toma de decisiones es la distorsión que introduce en la información contable, así en el balance general y en el estado de resultados de la empresa se provoca un profundo impacto, que va a afectar fuertemente las decisiones estratégicas de la empresa, todo lo relacionado con precios, endeudamiento, liquidez, dividendos, inversión, etc.

El usar la información en forma inadecuada, suministrada principalmente por la contabilidad convencional, conduce a desaciertos en la toma de decisiones, sobre todo en políticas de precios, de recursos, dividendos, planeación, etc. La empresa debe recurrir a las técnicas adecuadas para enfrentar la inflación y poder obtener información no sesgada, así como el empleo de la Contabilidad Ajustada al nivel general de precios y contabilidad de costo de reposición, las cuales son de alta utilidad en estos casos, además de ser técnicas complementarias entre ellas y complementarias a la contabilidad tradicional.

 

Efectos de la devaluación

Del mismo modo que la inflación incide sobre las actividades de una empresa, en algunos casos en beneficio y otros en perjuicio, la devaluación de la moneda nacional también la afecta positiva o negativamente. Este efecto en un sentido o en otro y su magnitud dependen del tipo de empresa, de sus actividades y de que tan sensible sea a la exposición al riesgo cambiario. La devaluación genera una situación de inestabilidad y de incertidumbre, ante la cual la gestión empresarial se vuelve más complicada y la toma de decisiones se torna en un proceso que debe prever una serie de variables, muchas de ellas ajenas al control de la empresa.

1                   Devaluación y tasas de interés

Tal y como se ha mencionado cuando se describió la teoría de la paridad de las tasas de interés, existe una relación entre la tasa de interés y el tipo de cambio presente y futuro. Además como indican Marín y Ketelhohn (1988): "el riesgo intrínseco a la economía se refleja en las tasas de interés" (p. 192).

De ese modo si se posee un capital en dólares, si:

donde:

1 + r ¢             Tasa de interés en colones

1 + r US$                      Tasa de interés en dólares

f(TC ¢/US$ )                 Tipo de cambio a futuro ¢/$

S(TC ¢/US$ )    Tipo de cambio a contado ¢/$

Entonces existe un premio por invertir en colones, y así cualquier inversión en colones será más rentable, pues el rendimiento en colones menos la tasa de devaluación será superior a la tasa en dólares.

2                   Riesgo de cambio: riesgo de devaluación

Cuando un importador debe esperar un cierto lapso hasta la entrega y pago de los bienes transados. En ese plazo pueden presentarse variaciones en los tipos de cambio, que pueden generar ganancias o pérdidas inesperadas, según esas variaciones le resulten favorables o desfavorables. En muchos otros casos hay empresarios que requieren planear sus negocios a ciertos plazos; para ellos las fluctuaciones de las tasas de cambio representan una seria dificultad que bien podrían arruinar sus cálculos a futuro, y por una causa ajena a su actividad.

Esa posibilidad de tener pérdidas por causa de fluctuaciones desfavorables en las tasas de cambio, es lo que, generalmente, se conoce como riesgo cambiario. Ante esta situación existe, entonces, la necesidad de cubrirse de este riesgo. En muchas economías se han creado diversos mecanismos, como los futuros sobre divisas, para lograr eliminar, o por lo menos minimizar esas posibilidades de obtener pérdidas, como consecuencia de las variaciones de los tipos de cambio.

El riesgo de cambio surgió en la década de los 70's, cuando se abandonó definitivamente la paridad oro de las monedas y se permitió que éstas flotaran. De ese modo sus precios con respecto a las otras monedas tenían la posibilidad de fluctuar, según fueran las condiciones de mercado de divisas y la situación de la economía.

Para Vives (1984) la exposición de una empresa al riesgo cambiario puede ser analizada en tres niveles:

  • Exposición contable: Se refiere al efecto que tiene la devaluación sobre los estados financieros de la empresa, básicamente el balance general. Muestra la exposición a la devaluación por las diferencias entre los pasivos y activos denominados en moneda extranjera. El autor considera que no solo se debe considerar la exposición contable, porque sería "una apreciación sumamente restrictiva y miope de la exposición al riesgo cambiario" (p. 462).
  • Exposición de los flujos: Considera la exposición futura al riesgo cambiario, esto por las obligaciones ya adquiridas o que se necesite adquirir más adelante y que no aparecen en el balance general. Para esto se comparan los flujos de efectivo de la empresa con y sin la consideración de la devaluación, esto bajo el supuesto de que las cantidades físicas permanecen constantes.
  • Exposición económica: Un análisis completo de la exposición al riesgo de cambio también debe considerar los mercados en los que opera la empresa, sus características y las reacciones que puedan presentarse. Esto lleva a efectuar una proyección de la situación financiera de la empresa tomando en cuanta los factores citados, lo cual permitirá observar el efecto sobre la empresa, sobre el mercado y las decisiones de la gerencia.

Al igual que se expuso anteriormente lo que ocurre ante la inflación, la devaluación también le resta validez a la contabilidad tradicional, dificultando la planeación, la toma de decisiones, el análisis financiero, la evaluación de proyectos, aumentando las necesidades de financiamiento, mermando la rentabilidad y la productividad, etc. Todos esto efectos varían de empresa a empresa, es decir, el efecto de la devaluación no es uniforme, afectará a aquellas empresas que tengan mayor relación con el sector externo de la economía y que tengan menor capacidad para reaccionar ante estas situaciones.

Cabe destacar que el análisis de las situaciones de devaluación normalmente es más complejo, ya que en la mayoría de los casos se ve acompañado de un proceso inflacionario, que generalmente le precede. Así que la gestión empresarial en estas condiciones es mucho más compleja, ya que el número de variables en consideración se aumenta conforme más realista se quiere hacer el análisis.

  1. Empresas importadoras, exportadoras y con deudas en moneda extranjera

Dependiendo del tipo de empresa a la que se haga referencia, sus operaciones en moneda extranjera y la importancia de esas operaciones, así se puede esperar un efecto distinto de las variaciones en la tasa de cambio. De ese modo se pueden tener tres situaciones básicas:

  • Una empresa que exporta parte o toda su producción.
  • Una empresa que importa parte o todas sus materias primas y/o producto terminado.
  • Una empresa que posee financiamiento en moneda extranjera.

Así existen ocho distintas posibilidades, por ejemplo una empresa que exporta alguna proporción de su exportación, no importa materias primas pero si posee financiamiento en el exterior, o también una empresa que no exporta su producción, pero si importa materias primas y posee deudas en moneda extranjera, etc. Así dependiendo de la situación de la empresa se ve más expuesta al riesgo de cambio o bien, éste le favorece. A continuación se hace un recuento de las ocho posibilidades citadas y los distintos efectos de una devaluación en cada caso.

 

 

Situación

Exporta alguna proporción de su producción, tiene ingresos en $?

Importa alguna proporción de sus insumos o productos, o tiene costos y gastos en $?

Tiene financiamiento en moneda extranjera?

Efecto de una devaluación:

1

No

No

No

No se afecta directamente. Podría sufrir algún efecto por causa de otras empresas relacionadas que si se afecten (competidores, proveedores, clientes, etc.)

2

No

No

Si

Se ve seriamente afectado, ya que no posee ingresos en moneda extranjera y tiene compromisos en moneda extranjera.

3

No

Si

No

Sufre un efecto negativo dado el aumento en los costos por las materias primas más caras.

4

No

Si

Si

Se encuentra en una situación totalmente desfavorable, por el aumento en los costos y en el pago de la deuda y sus intereses. Este es el peor de los 8 casos.

5

Si

No

No

Es favorable, por que disminuye el precio de su producto en el exterior, y eso le da más competitividad.

6

Si

No

Si

Puede ser favorable o desfavorable. Depende de si sus ingresos por exportaciones le permiten hacer frente a su mayor carga financiera.

7

Si

Si

No

Puede ser favorable o desfavorable. Depende de si sus ingresos por exportaciones son mayores que el aumento en los costos por las importaciones.

8

Si

Si

Si

Puede ser favorable o desfavorable. Depende de si sus ingresos por exportaciones le permiten hacer frente a su mayor carga financiera en moneda extranjera y a la vez sus mayores costos.

La situación más complicada tiende a darse cuando una empresa se endeuda en moneda extranjera, sobre todo si además importa, ya que incurre en un riesgo de cambio mayor, y entonces podrían aumentarse significativamente tanto la carga financiera como los costos. Así una empresa con obligaciones denominadas en alguna moneda extranjera tendrá que pagar una tasa efectiva superior a la tasa nominal del préstamo. Esa tasa será:

Donde:

ie      Tasa de interés efectiva, o sea, tasa de interés real con devaluación

r       Tasa de interés nominal del préstamo

d      Tasa de devaluación de la moneda nacional con respecto a la moneda del préstamo.

            La devaluación también afecta las decisiones sobre la conveniencia de aceptar un proyecto, ya que influye sobre la rentabilidad del proyecto. En estos casos, al igual que con la inflación, se puede calcular una TIR real del proyecto:

            Las empresas pueden buscar protegerse o cubrirse del riesgo de la devaluación de varios modos. Una opción es protegerse prestando una cantidad equivalente en moneda nacional y dando en garantía un título a largo plazo en la moneda extranjera. También en los países en los que existen mercados de futuros de divisas se puede recurrir a éstos como un medio más eficiente de cubrirse del riesgo cambiario.

            Como ha quedado claro, la devaluación tiene una serie de consecuencia nocivas sobre la actividad empresarial, desde la incertidumbre que provoca, la cual tiene a su vez otros efectos, el aumento en los costos de los insumos importados, lo cual podría crear la necesidad de buscar otros insumos sustitutos (tal vez con una menor relación calidad/precio), crédito externo más restringido, etc.

            Como se ha mostrado, el impacto de la devaluación podría ser acentuado en aquellas empresas con compromisos denominados en moneda extranjera, que requieran insumos importados, que producen bienes no comerciables, con precios controlados, que enfrentan una demanda muy elástica al precio, entre otra serie de situaciones que pueden dificultar la operación de la empresa en condiciones en que la moneda nacional es devaluada.

Algunos puntos destacables

  1. Las empresas modernas se enfrentan a un entorno cada vez más cambiante, inestable y complejo, en el cual sobrevivir depende de su habilidad para adaptarse y aprovechar sus ventajas y las oportunidades que se le presenten.
  2. Las organizaciones en la actualidad no pueden dejar de tomar en cuenta los diferentes acontecimientos que ocurren en su entorno político, legal, económico, socio cultural, tecnológico, tanto a nivel nacional como internacional.
  3. Aunque las teorías clásicas de la administración concedieron poco importancia al entorno, luego, con la aparición del enfoque sistémico y otras teorías y planteamientos recientes, se ha reconocido la relevancia que el ambiente significa para la dirección de la empresa en la actualidad.
  4. El entorno o ambiente externo está compuesto por una serie de elementos que se encuentran fuera del control de la empresa, dentro de ellos el entorno económico. Los principales aspectos que el diagnóstico económico requiere en este sentido se pueden resumir en cinco bloques: 1. Nivel de actividad económica y utilización de los recursos productivos. 2. Comportamiento de las relaciones externas. 3. Comportamiento de las finanzas públicas. 4. Comportamiento de las variables monetarias y financieras. 5. Comportamiento de los distintos niveles de precios.
  5. La inflación es un fenómeno básicamente de carácter monetario. Tanto la presión de la demanda como el empuje de los costos, las causas estructurales y las expectativas pueden causar un aumento sostenido en el nivel general de precios sólo si a la vez se da un aumento de la cantidad de dinero en circulación.
  6. La inflación causa una serie de consecuencias nocivas sobre la economía en general: disminuye el poder adquisitivo del dinero, introduce distorsiones en el sistema financiero, genera costos e ineficiencia, desestimula la inversión productiva, afecta la balanza de pagos y distorsiona el papel orientador del mercado. La inflación no afecta a todos por igual, algunos se benefician y muchos otros se perjudican, es decir se da también una redistribución de la riqueza.
  7. La depreciación de la moneda nacional tiende a estimular a los sectores exportadores, y también provoca el efecto inverso sobre los importadores. Además generalmente se da una relación entre la inflación y la devaluación, ya que al estimular la exportación también se empuja al alza a la demanda agregada, y al mismo tiempo se da una elevación de los costos, por el aumento en el precio de los insumos importados. De igual modo que sucede con la inflación, la devaluación favorece a algunos y perjudica a otros.
  8. La inflación afecta la elaboración e interpretación del presupuesto de capital de las empresas, ya que afecta los flujos de efectivo, tiende a incrementar artificialmente las utilidades y de ahí que una parte creciente sea gravada, lo que finalmente da como resultado que los flujos reales sean más bien menores. Para considerar este efecto la empresa necesita ajustar sus ingresos, costos y gastos a la inflación, para tener así flujos ajustados por la inflación. Luego se ajustan la tasa de descuento, el valor actual neto y la tasa interna de retorno, para que consideren a la inflación, y se pueda obtener así una adecuada evaluación de los proyectos.
  9. La inflación merma la productividad de las empresas, varía las combinaciones de recursos empleadas en el proceso productivo, esto al cambiar sus precios relativos. Además dificulta los aumentos en la capacidad instalada al dificultar la reposición de los activos.
  10. La información contable tradicional se distorsiona como consecuencia de la inflación:
  • Afecta la fijación de precios con base en el costo histórico, ya que podría no cubrirse la reposición de los inventarios.
  • Se deforman los estados financieros: se erosiona el patrimonio y los resultados económicos, y cambia la composición del balance general.
  • Se subvaloran los costos de ventas.
  • No se consideran las pérdidas por la tenencia de activos monetarios.
  • Se corre el riesgo de repartir dividendos por encima de las utilidades reales.
  • La información contable no es compatible a lo largo del tiempo.
  1. Para efectos de contar con información suficiente y adecuada, o sea no sesgada, para el análisis y la toma de decisiones, las empresas necesitan emplear métodos alternativos a la contabilidad histórica, que la complementen. Por ejemplo la contabilidad ajustada por el nivel general de precios, la contabilidad del costo de reposición o la contabilidad del costo de reposición ajustada.
  2. En períodos de inflación resulta más conveniente el uso del método UEPS para la valoración de los inventarios que el PEPS, pues este último exagera la utilidad.
  3. En períodos de inflación la empresa necesita de mayor financiación, tanto por el aumento en los costos como para financiar el mantenimiento de su capacidad productiva o su crecimiento. Además la inflación tiende a favorecer a los deudores, por lo tanto las empresas generalmente buscan endeudarse, aumentar el plazo de pago a los proveedores, disminuir el plazo de cobro a los clientes, y en la medida de lo posible, disminuir la tenencia de activos, sobre todo los monetarios.
  4. El análisis de razones financieras se ve fuertemente afectado, ya que se da un aumento ficticio en las razones de eficiencia, rentabilidad y solvencia, mientras que afecta en sentido inverso a las razones de liquidez.
  5. En períodos de inflación la tasa impositiva real es mayor que la nominal, lo cual puede provocar problemas de liquidez para la empresa, descapitalización y una disminución de la capacidad productiva.
  6. El proceso de toma de decisiones se ve afectado por la distorsión ocasionada sobre la información contable y la incertidumbre presente en el entorno. Así el uso de información sesgada puede llevar a graves errores, lo cual recalca la necesidad de usar técnicas que permitan ajustar la información a la inflación.
  7. La posibilidad de que en algún momento futuro se dé una devaluación de la moneda nacional genera que las empresas se vean expuestas al riesgo de cambio, el cual se da en tres niveles básicos: el contables, de los flujos y el económico. Al considerar los tres se obtiene una adecuada visión de qué tan vulnerable es la empresa ante una eventual devaluación.
  8. La devaluación también distorsiona la información contable, afecta el análisis financiero, la planeación, la toma de decisiones, etc., fundamentalmente por la inestabilidad y la incertidumbre que provoca.
  9. Las empresas que poseen deudas en moneda extranjera o que importan insumos o producto terminado, son las empresas que se encuentran más fuertemente expuestas al riesgo de cambio, sobre todo si no producen bienes exportables. Al contrario las empresas exportadoras se verían beneficiadas de tal situación, más aún si no importan sus insumos ni tienen obligaciones en moneda extranjera.
  10. Las empresas pueden ajustar la información para medir el impacto de la devaluación y poder así tomar decisiones más acertadas.
  11. El cambio en los niveles de precios y en la tasa de cambio tienen un impacto significativo y desigual sobre la información financiera de la empresa. Este efecto no puede ignorarse, ya que con base en esa información la gerencia y los inversionistas toman sus decisiones. Así los estados financieros deben ser corregidos, a fin de eliminar todos estos sesgos y valorar la situación de la empresa con base en estos nuevos datos. Para conseguir esto la empresa debe implementar políticas adaptativas y reconocer claramente las variables relevantes dentro del sistema económico, ya que estos son fenómenos sobre los cuales la empresa no tiene capacidad de acción, sólo puede adaptar sus políticas para mermar sus efectos negativos.

 

Algunas recomendaciones

Luego del estudio realizado se pueden efectuar las siguientes recomendaciones:

  1. La gerencia moderna debe tener en consideración los diferentes sucesos del entorno, aprender a adaptarse al cambio y desarrollar la habilidad de convertir la situaciones desfavorables en oportunidades que le suministren ventajas para competir. Así la empresa debe dedicar esfuerzos y recursos para estudiar su entorno, en los diferentes niveles que éste se presenta, analizar qué elementos de ese entorno le afectan y con qué intensidad, y cómo reaccionar ante ellos.
  2. La empresa debe reconocer la importancia del análisis del entorno económico y ser consciente de que las variaciones en el nivel de precios y en el tipo de cambio le afectan en forma significativa, tanto a nivel empresarial como de toda la economía. Esto es particularmente importante en un país como Costa Rica que durante los últimos años ha experimentado en forma sostenida la inflación y la devaluación.
  3. En tiempos de inflación, se deben ajustar las cifras obtenidas en los presupuestos de capital para considerar tanto la inflación como la devaluación, para ellos se pueden deflatar los flujos, y entonces analizar la conveniencia de la realización de un proyecto en términos reales, usando un VAN y una TIR en moneda de poder adquisitivo constante.
  4. En períodos inflacionarios las organizaciones necesitan ajustar su contabilidad a la inflación, esto con el objetivo de proporcionarse información no sesgada para la toma de decisiones. Debe hacer uso de las técnicas idóneas para este fin, como las que se han mencionado en la presente investigación.
  5. El análisis financiero también debe ser desarrollado usando términos reales, ya que los estados financieros se distorsionan ante los efectos de la inflación y la devaluación. Así se combatirá la posibilidad de llegar a falsas conclusiones a cerca de la rentabilidad, la eficiencia, la solvencia y la liquidez de la empresa.
  6. La empresa puede adoptar algunas estrategias para mitigar el impacto de la inflación, como lo son el aumentar su nivel de endeudamiento, alargar los períodos de pago a proveedores, disminuir los períodos de cobro, entre otras. De igual modo la organización podría buscar algunos mecanismos para protegerse del riesgo cambiario.
  7. La empresa debe efectuar un detallado análisis de su exposición al riesgo cambiario y evitar aquellas situaciones en las que éste sea más alto, como lo son el estar endeudado en moneda extranjera o requerir la importación de insumos sin poseer algún ingreso en moneda extranjera o activos revaluables denominados en moneda extranjera.
  8. Los encargados de la dirección de las empresas deben estar suficientemente capacitados para considerar los efectos adversos de la inflación y la devaluación, incluso poder preverlos, a la vez que se tenga la capacidad de tomar las medidas oportunas para enfrentar tales situaciones. Esto requiere actualizarse y estudiar continuamente el entorno y sus relaciones con la empresa.

Regresar

 

LA INFLACIÓN

Regresar

Por Gabriel Leandro

1.      Concepto y definición

Generalmente se entiende por inflación el "incremento en el nivel general de precios" (Case, p.179), o sea que la mayoría de los precios de los bienes y servicios disponibles en la economía empiezan a crecer en forma simultánea. La inflación implica por ende una pérdida en el poder de compra del dinero, es decir, las personas cada vez podrían comprar menos con sus ingresos, ya que en períodos de inflación los precios de los bienes y servicios crecen a una tasa superior a la de los salarios.

El fenómeno inverso a la inflación es la deflación, y esta ocurre cuando una gran cantidad de precios decrecen en forma simultánea, o sea, una disminución del nivel general de precios.

Por lo general se distingue entre un aumento "ocasional" del nivel general de precios y el aumento sostenido de los precios. La primera es llamada por algunos economistas como la definición débil de inflación, por no requerir que el aumento de los precios sea permanente, e incluso algunos no la consideran inflación en sí (Case, p. 179; Corrales, p. 11 y 12). El segundo concepto, denominado definición fuerte de inflación, si requiere que se dé un incremento de los precios a lo largo del tiempo. En este caso cuando se hable de inflación se hará uso de este último concepto de inflación.

2.      Los índices de precios y la medición de la inflación

Para cuantificar la inflación, o sea, para medir el grado en que los precios varían periódicamente, se emplean los índices de precios. Para ello, por ejemplo en el caso del índice de precios al consumidor, se cuenta con un patrón de consumo representativo o canasta de consumo típica, la cual incluye cuáles son los bienes principales que las personas demandan y su ponderación respectiva, de modo tal que algunos bienes tienen un mayor peso dentro del índice, y así entonces se obtiene una valoración de los aumentos de los precios.

También existen otros índices de precios, por ejemplo el índice de precios al por mayor o al productor. A través de éste se miden las variaciones de los precios ofrecidos al productor en todas las etapas del proceso productivo, de ese modo se tienen las categorías de bienes finales, materias primas y materias intermedias, cada una de las cuales también se divide en subcategorías. Este es considerado un índice importante, sobre todo para observar la tendencia futura de los precios, ya que detecta los aumentos de los precios desde el inicio del proceso productivo.

3.      Algunos conceptos importantes

Inflación latente o reprimida: Esta se da cuando los gobiernos establecen controles de precios, impidiendo de ese modo que los índices de precios reflejen la realidad.

Inflación lenta: Cuando durante un período prolongado se da una baja y estable tasa de inflación, se le llama a este tipo de inflación, inflación lenta.

Hiperinflación: También conocida como inflación galopante, y es aquella situación en la cual se da un muy rápido crecimiento de los precios, o sea, elevadas tasas de inflación.

Estanflación: Generalmente se conoce como estanflación a un problema de estancamiento con alta inflación, o sea, un bajo crecimiento de la producción, alta tasa de desempleo y una aceleración de la inflación.

4.      Causas de la inflación

Cuando se habla acerca de los factores que generan una inflación surge una serie de distintas teorías al respecto, por ejemplo aquellas que consideran que la inflación es un fenómeno exclusivamente monetario, otras consideran lo contrario y entonces toman en cuenta otros determinantes para explicar este fenómeno. Durante algún tiempo han existido divergencias en cuanto a la validez de ciertas de estas teorías.

            A continuación se describen las que son consideradas como las principales causas de la inflación.

  1. Inflación por presión de la demanda: Un aumento en la demanda agregada, por ejemplo un aumento del gasto público, genera una presión al alza sobre los precios, o sea provocando inflación. Así este crecimiento de la demanda por bienes y servicios, mayor que la disponibilidad de bienes y servicios, obliga al incremento de sus precios, siempre que estos estén en libertad de subir. También se ven afectados los precios de los insumos, los cuales también son presionados al alza. Este tipo de inflación se dice que puede ser más probable en una economía cercana al pleno empleo, ya que a ésta le es más difícil incrementar su producción.

  1. Inflación por empuje de los costos: La inflación es causada por aumentos agresivos en los costos de producción, por ejemplo, aumentos en los salarios, la devaluación de la moneda, los aumentos de los impuestos, incrementos en el precio de los insumos, el precio del petróleo, etc. Así en las economías con sindicatos fuertes, dado que el alza de los precios reduce el poder de compra de los salarios, entonces los trabajadores piden mayores aumentos en sus salarios, lo que redunda en mayores costos de producción y finalmente en mayores precios, lo que a su vez genera más inflación y nuevamente se demandan aumentos en los salarios, y así sucesivamente, creándose una "espiral inflacionaria de costos".

Como lo muestra la figura anterior, el aumento en los costos además del aumento en los precios ha implicado una reducción del nivel de producto, la cual podría ser contrarrestada por una política expansionista, o sea un aumento del gasto público, una disminución de los impuestos, o bien un incremento de la oferta monetaria. Desgraciadamente estas últimas políticas contribuyen a aumentar aún más el nivel de precios. Tal como lo señala Case (1997): "Los impactos de costos representan malas noticias para los responsables de las políticas gubernamentales. El único medio por el cual pueden combatir la pérdida de producción provocada por un impacto en costos es incrementando el nivel de precios más allá de lo que habría aumentado sin acción política alguna" (p. 334).

  1. Inflación por raíces estructurales: Los estructuralistas atribuyen la existencia de la inflación a factores no monetarios como lo son la organización económica y social del sistema. Específicamente en América Latina los estructuralistas han señalado como factores originarios de la inflación a los problemas de productividad del sector agrícola, el deterioro de los términos de intercambio, o sea la baja en los precios de las exportaciones y los aumentos en los precios de las importaciones, y la distribución del ingreso. Se arguye que el proceso de industrialización provoca un fenómeno migratorio hacia las zonas industriales, generando una mayor demanda por bienes primarios, donde "si la oferta por bienes es altamente inelástica al precio, el aumento de la demanda implica una presión ascendente sobre los precios de dichos bienes. Este hecho, aunado a la inflexibilidad descendente de los precios, genera un aumento en el nivel de precios" (Guerrero, p. 87).
  2. Inflación por expectativas: Las expectativas sobre la tasa de futura de inflación pueden generar inflación, en el sentido de que se pierde la credibilidad en las políticas anti-inflacionarias de las autoridades económicas, así los distintos agentes tratarán de anticiparse a la inflación aumentando los precios, en el caso de los productores, o pidiendo mayores aumentos salariales, en el caso de los trabajadores. Si las expectativas son adaptativas, es decir se basan en el comportamiento pasado de la variable en cuestión, entonces se puede decir que: "El hecho de que las expectativas puedan influir sobre el nivel de precios es preocupante. Las expectativas pueden conducir a una inercia que dificulte detener una espiral inflacionaria" (Case, p. 335). Lo anterior cambiaría si las expectativas no son adaptativas sino racionales, en otras palabras, cuando las personas conocen las verdaderas causas de la inflación y poseen información para pronosticarla.
  3. Inflación causada por el exceso de dinero en circulación: Tal y como lo señala Friedman "la inflación ocurre cuando la cantidad de dinero se eleva apreciablemente en forma más veloz que como lo hace la producción, y entre más rápido sea el aumento en la cantidad de dinero por unidad producida, mayor será la tasa de inflación" (citado por Corrales, p. 78). Esto es lo que se ha llamado el enfoque monetarista de la inflación, el cual indica que los precios, en el largo plazo, crecen al ritmo de crecimiento del dinero en circulación. Es decir, el dinero es el único causante de la inflación sostenida. El enfoque monetarista hace énfasis en el largo plazo, ya que en el corto plazo se acepta que las variaciones de la cantidad de dinero si pueden tener algún efecto sobre la producción, pero no sostenidamente.

Así un aumento en la cantidad de dinero en circulación incentivará una mayor demanda por bienes y servicios, lo cual, de inicio provoca un aumento en la producción (efecto de corto plazo sobre la producción). Pero ese crecimiento de la cantidad de dinero en exceso de lo que las personas desean mantener, es lo que ocasiona el aumento en el nivel general de precios, y de ese modo, como señala Humphrey "disminuyen los efectos temporales sobre el empleo y la producción, y dominan los efectos puramente inflacionarios sobre los precios" (citado por Corrales, p.83). De ahí se deriva la famosa máxima de Friedman, y en general del monetarismo, de que "la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario".

Ahora bien, ¿Qué ocurre con las otras causas de la inflación presentadas, si es cierto que la inflación es un fenómeno exclusivamente monetario? En este sentido se dice que tanto la presión de la demanda como el empuje de los costos lo único que provocan es una redistribución del ingreso, y que sólo generan inflación sostenida en el caso que el Banco Central actúe, en cuya situación se tendría una expansión de los medios de pagos, y se caería en un fenómeno puramente monetario. Así cuando se argumenta que le déficit fiscal genera inflación, ya que presiona la demanda agregada hacia el alza, pero ese déficit debe ser financiado. Una posibilidad es incrementar los impuestos o también, recurrir al endeudamiento. Sin embargo, un aumento sostenido en el gasto no puede ser financiado por esos medios, ya que los impuestos no pueden ser incrementados indefinidamente y del mismo modo sucede con el crédito, así que llegará el momento en el cual tendrá que intervenir el Banco Central. Es decir, se podría dar inflación por demanda, pero sólo a corto plazo, no inflación sostenida.

De ese modo, si la cantidad de dinero en circulación permanece constante, no todos los precios podrían subir a la vez, ya que no habría suficiente dinero en la economía para comprarlo todo a los nuevos precios. Es así como si se mantuviera constante la oferta monetaria, entonces un aumento en los salarios provocaría desempleo, pero no inflación. La financiación del déficit fiscal vía endeudamiento limitará el crédito al sector privado. Los aumentos en el precio del petróleo disminuirán la capacidad de consumo, pero de igual modo, no provocará inflación.

5.      Consecuencias de la inflación

En realidad las tasas de inflación bajas o controladas no tienen efectos tan nocivos sobre la economía como si lo tienen las altas tasas de inflación, las cuales pueden tener un efecto devastador sobre algunos sectores. Entre los principales efectos de estas elevadas tasas de inflación están los siguientes.

  • Disminuye el poder adquisitivo del dinero: La inflación afecta al dinero como acumulador de valor y así le resta poder de compra a los ingresos de las personas. En períodos inflacionarios esto afecta fundamentalmente a aquellas personas que tienen ingresos fijos. En realidad se da una modificación en la distribución del ingreso, ya que en la medida que los ingresos crezcan a un ritmo mayor que los precios, así se puede salir beneficiado en un proceso inflacionario, pero en caso contrario genera un perjuicio.
  • Es una distorsión para el mercado de crédito: La inflación favorece a los deudores en contra de los acreedores, sobre todo cuando estos últimos no han sido capaces de prever un período de inflación y no se han protegido al respecto. Podría beneficiarlos sólo en el caso de que se haya previsto una tasa de inflación superior a la que realmente se dé. En otros términos, si la inflación es mayor a la que se esperaba, entonces la inflación beneficia a los deudores, y viceversa.
  • Costos administrativos e ineficiencias: Cuando los precios crecen rápidamente las empresas deben calcular los precios con una mayor frecuencia y etiquetar la mercancía más frecuentemente. Además cuando no existe certeza a cerca de la evolución de los precios las personas pueden tomar decisiones equivocadas y asignar recursos ineficientemente.
  • Afecta ciertas inversiones productivas: Las elevadas tasas de inflación afecta las posibilidades financieras de las empresas, además de que presenta ingresos ilusorios. Las inversiones a corto plazo, o sea que se revalorizan más rápido, se ven incentivadas, en contra de aquellas con períodos de maduración mayores. Por otro lado se asigna un mayor grado de riesgo a las inversiones en una economía con inflación, así desciende el nivel de inversión, esto en detrimento de cualquier perspectiva de crecimiento a largo plazo.
  • Afecta la balanza de pagos: Las altas tasas de inflación interna estimulan las importaciones y desincentivan las exportaciones, si no se devalúa en una proporción equivalente. Esto porque aumenta el precio de los bienes producido en el país y los bienes extranjeros se vuelven relativamente más baratos. Es importante notar que aunque devaluar es casi necesario también puede acelerar aún más el proceso inflacionario, sobre todo al elevar el precio de los insumos importados.
  • Distorsiona el papel orientador del mercado: En una economía de mercado el precio es el principal indicador de qué producir, pero cuando los precios son muy inestables este mecanismo pierde eficiencia.

6.      La inflación y el desempleo

Cuando en una economía aumenta la demanda agregada por un lado tiende a incrementarse el nivel general de precios, pero también esa mayor demanda genera que se aumente el nivel de empleo, o sea que disminuya la tasa de desempleo. Por el contrario cuando la economía entra en una recesión, la demanda tiende a ser menor y los precios también, y en consecuencia aumenta la tasa de desempleo.

Esta relación inversa entre la tasa de desempleo y la tasa de inflación fue observada por A. W. Phillips, quien publicó un artículo al respecto en 1958, y de ahí nace la curva de Phillips, la cual muestra gráficamente esta relación.

Durante la década de sesentas en Estados Unidos la curva de Phillips se convirtió en uno de los principales instrumentos para explicar la inflación y su relación con la tasa de desempleo, ya que se observó una estrecha relación entre ambas variables. Sin embargo esta relación entre las tasas de inflación y desempleo a partir de los años setentas ha sido raquítica. No por ello se ha dejado de considerar que exista relación entre la tasa de desempleo y la de inflación, sino que se conoce que la inflación se ve afectada por muchas otras variables.

7.      La inflación en Costa Rica

Costa Rica hasta antes de los años ochentas no había experimentados fuertes procesos inflacionarios, sino que los precios habían sido bastante estables. Pero ya a partir de 1980 la tasa de inflación supera el 10%, alcanzando un 18.12%. En 1982 se alcanza la peor crisis inflacionaria del país, ya que la tasa de inflación se incrementó en un 90.12%, y desde ese momento la variación porcentual anual del IPC ha rondado entre un 10% y un 25% por año. A continuación se muestran el IPC y las tasas de inflación de Costa Rica durante los últimos 21 años.

COSTA RICA:

INDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR (IPC)

Y TASAS DE INFLACION ANUALES

1977-1998

Año

IPC

Tasa de inflación (%)

 

Año

IPC

Tasa de inflación (%)

1977

115.7

4.17

 

1988

1152.7

25.30

1978

122.6

6.01

 

1989

1267.4

9.90

1979

133.9

9.19

 

1990

1612.8

27.25

1980

158.2

18.12

 

1991

2020.8

25.30

1981

216.8

37.06

 

1992

2364.4

17.00

1982

412.1

90.12

 

1993

2577.2

9.00

1983

546.5

32.62

 

1994

3090.0

19.90

1984

611.9

11.95

 

1995

3788.4

22.60

1985

703.9

15.05

 

1996

4311.2

13.80

1986

787.3

11.84

 

1997

4794.0

11.20

1987

920.0

16.85

 

1998

5383.7

12.30

Fuente: Banco Central de Costa Rica y Dirección General de Estadística y Censos.

           Fuente: Banco Central de Costa Rica y Dirección General de Estadística y Censos.

Regresar

 

Riesgo de cambio y los mercados de futuros

Regresar

Por Gabriel Leandro

Economista

 

            Por diversas razones, los agentes económicos que necesitan emplear dos o más monedas, se enfrentan a lo que se conoce como el riesgo de cambio o riesgo cambiario. Por ejemplo, en el comercio internacional se da, que debe esperarse un cierto lapso hasta la entrega y pago de los bienes transados. En ese plazo pueden presentarse variaciones en los tipos de cambio, que pueden generar ganancias o pérdidas inesperadas, según esas variaciones resulten favorables o desfavorables a uno u otro agente.

            En otros casos hay empresarios que requieren planear sus negocios a ciertos plazos; para ellos las fluctuaciones de las tasas de cambio representan una seria dificultad que bien podrían arruinar sus cálculos a futuro, por causas ajenas a su actividad. Esa posibilidad de tener pérdidas por causa de fluctuaciones desfavorables en las tasas de cambio, es lo que, generalmente, se conoce como riesgo cambiario. Ante esta situación existe, entonces, la necesidad de cubrirse de este riesgo, y con ese objetivo se han creado diversos mecanismos, como los futuros sobre divisas, para lograr eliminar, o por lo menos minimizar esas posibilidades de obtener pérdidas, como consecuencia de las variaciones de los tipos de cambio.

            El riesgo de cambio surgió en la década de los 70's, cuando se abandonó definitivamente la paridad oro de las monedas y se permitió que éstas flotaran. De ese modo sus precios con respecto a las otras monedas tenían la posibilidad de fluctuar, según fueran las condiciones de mercado. No mucho tiempo después se crearon instrumentos, tales como los futuros y las opciones para permitir el manejo del riesgo cambiario. Así, en los grandes centros cambiarios del mundo las monedas empezaron a transarse a plazo.

            Con esto se tiene que el mercado cambiario se dividió en un mercado a contado o spot y un mercado a plazo, también llamado futuro o forward. De ese modo, si se compran divisas en el mercado a contado, éstas se reciben en un lapso de, a lo sumo dos días, pero en el mercado a plazo, las divisas pueden transarse incluso a varios meses.

            Así, si una persona sabe que dentro de cierto lapso tendrá que pagar o recibir una determinada cantidad de divisas, podrá "asegurarse" recurriendo al mercado a plazo, el cual le permite disminuir o eliminar el riesgo cambiario en el que podría incurrir durante ese período de espera.

            Este tipo de situaciones son las que han provocado la necesidad de recurrir a mecanismos de protección y es esto lo que ha generado el gran desarrollo actual de los mercados de futuros alrededor del mundo.

Mercados de divisas a futuro

            Como se ha mencionado, las transacciones en el mercado cambiario pueden darse en dos grandes clases: a contado (spot) y a futuros (forward). En la práctica las transacciones a contado, es decir de entrega inmediata, generalmente requieren un par de días para efectuarse. En este tipo de transacciones se emplea la tasa de cambio a contado, o como también se la llama, tasa spot o a la vista. Por otro lado, las transacciones a futuros son simplemente acuerdos para intercambios futuros de monedas, y en estas transacciones se usa la tasa de cambio a futuros.

            De este modo, se tiene que la principal función del mercado a futuros es la de permitirle a los distintos agentes cubrirse contra los riesgos de cambio. Esta cobertura contra los riesgos de cambio, permite básicamente el poder eliminar de las transacciones internacionales, la incertidumbre del elemento de cambio extranjero.

            Básicamente, quienes participan en los mercados a futuro lo hacen por dos motivos:

  • Buscan cubrirse de movimientos adversos en los precios de los bienes que transan, sobre todo cuando esos precios son muy volátiles, o
  • Especulan con el objeto de obtener alguna ganancia.

            Incluso, puede decirse que en estos mercados la mayoría de las veces no se concluye con la entrega física del activo subyacente, sino que más bien, los inversionistas cierran sus posiciones antes del vencimiento del contrato, ejecutando una operación contraria. De ese modo, obtienen su ganancia o pérdida por la diferencia entre el precio a futuro en el momento inicial, con respecto al precio a futuro en el momento de cierre.

Futuros

Definición

            Un contrato de futuros es un convenio entre dos partes, de comprar o vender una cantidad determinada de un activo (activo subyacente), en una fecha futura, a un precio establecido previamente. Una característica importante es que las partes adquieren el compromiso de efectuar la transacción estipulada en el contrato. Para garantizar el cumplimiento del contrato interviene un tercer agente, denominado cámara de compensación.

            Así, por ejemplo, si un importador debe pagar US$100.000 dentro de tres meses, se enfrenta a la incertidumbre de no saber cuál será el tipo de cambio en ese momento, pues si se diera que éste aumenta mucho, le podría provocar fuertes pérdidas. Pero si recurre al mercado de futuros, puede adquirir un contrato o varios contratos, según sea el monto de éstos, equivalentes a los US$100.000, asegurándose entonces cuál será el tipo de cambio a pagar, y, por lo tanto la cantidad en colones que deberá cancelar.

            Los precios a futuro pueden ser mayores o menores que los precios al contado, ésto depende de una serie de factores, fundamentalmente de los siguientes:

  • Expectativas sobre los precios futuros, y
  • Los diferentes tipos de interés en cada país.

            Este aspecto se ampliará más adelante, pues existen diversas teorías que tratan de explicar y predecir las variaciones futuras en los precios.

            En el caso específico de las divisas, si el precio a plazo es superior al precio al contado, se dice que se cotiza con una prima a plazo, y si, por el contrario, el precio a futuro es menor, se dice que se cotiza con descuento. Generalmente, cuando una moneda es más débil con respecto a otra, se cotiza con descuento con respecto a ésta última, y si se trata de una moneda más fuerte, se espera que se cotice con prima.

            La bolsa en la cual se negocian estos contratos, fija todas las condiciones y requisitos que se deben cumplir, tanto para los participantes como para los activos negociados (montos, calidades, cotizaciones, etc.).

            En general, la mayoría de los mercados de contratos futuros se caracterizan por lo siguiente:

  • En ellos se emplea el método de subasta, es un mercado de viva voz y todas las transacciones se realizan en forma abierta. Actualmente se emplea la tecnología informática, que facilita que las transacciones puedan darse a través de ordenadores.
  • Los contratos son estandarizados, tanto en lo referente a la cantidad del activo subyacente, como en las fechas de vencimiento, calidades, entre otros. Todas las fechas de expiración están determinadas por las bolsas, quienes, además, establecen una serie de condiciones adicionales, tales como límites de variación diaria, márgenes, entregas, entre otros.
  • Existe una cámara de compensación a través de la cual se llevan a cabo las operaciones.
  • Rara vez se realiza la entrega física del bien transado, sino que por lo general, los inversionistas cierran sus posicioneses antes del vencimiento.
  • Es un mercado muy líquido y sus costos de transacción son bajos.

Regresar

Buscar
En este sitio
En la Web
powered by FreeFind

Nuevos artículos

Guía de estudio

Cursos

Links

Glosario

Galería de gráficos

 

Más información sobre www.auladeeconomia.com escriba a info@auladeeconomia.com

[Inicio] [Artículos] [Cursos: Microeconomía, Microeconomía Aplicada, Macroeconomía, Política Económica, Mercados Financieros, Comercio y Finanzas Internacionales] [Links] [América Latina ] [Información personal] [Glosario] [Guía de estudio] [Mapa del sitio]